¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empresas están interesadas en el desarrollo del Robot UVC

Reconocen a alumnos de Quijano que diseñaro nel robot que esteriliza ambientes con COVID.
Lunes, 16 de noviembre de 2020 02:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los alumnos de la escuela Técnica N§ 3.106 Ingeniero Maury recibieron el reconocimiento del Ministro de Educación de la Provincia por el diseño del Robot UVC que esteriliza con el poder de eliminar virus, bacterias y microorganismos.

El diseño presentado a principios del mes pasado fue desarrollado por Luciano Arjona, de 21 años, egresado de la técnica, junto a Roberto Junco, de 18 años, que cursa el último año en el mismo colegio, y su profesor Carlos Alberto Ríos.

El Ministro de Educación Matías Cánepa visitó el taller de máquinas CNC (control numérico computarizado) de la escuela técnica en donde se pergeñó el robot.

"La pandemia no paralizó las actividades creativas, las iniciativas y las acciones para dar solución a diversas problemáticas que trajo aparejadas este contexto", destacó el funcionario. Cánepa hizo entrega a las autoridades de la escuela kits de Robótica Educativa, con conexión USB, Bluetooth e infrarrojo, puertos de entrada y salida con conectores RJ11, y pilas recargables.

Para los alumnos también se entregaron menciones especiales.

Las autoridades presentes observaron el manejo del robot UVC que ya está esterilizando las salas del hospital Francisco Herrera, de Campo Quijano, utilizadas por pacientes con COVID-19. La eficacia de esterilizar es alta. El Ministro Cánepa observó cómo el robot es controlado con una aplicación de celular sencilla.

"Los alumnos desarrollaron el proyecto en varios meses de trabajo. Este robot desinfecta los espacios de manera remota. Se lo controla con un celular, de esta manera el controlador del equipo no se expone a un posible contagio", explicó Rafael Sángari director de la técnica de Quijano.

Acompañaron al ministro de Educación en su recorrido el intendente de la comuna, Carlos Folloni; la gerente del nosocomio, Débora López; el diputado provincial Lino Yonar; la vicedirectora de la escuela técnica, Adriana Ríos; la jefa de taller, Argentina Olmos; el profesor Daniel Martínez, asesor en Biomedicina, y concejales.

Cómo funciona el robot UVC

En pocos minutos el robot puede esterilizar una habitación. El UVC tiene tubos de onda corta de mercurio, es decir una frecuencia ultravioleta con mayor amplitud. Está ensamblado sobre una base de caños estructurales y ruedas recicladas de una máquina de cortar césped. Su eficacia demostrada llegó a tener estos parámetros de esterilización: en una habitación de 3 por 3 metros, el robot necesita de 5 a 15 minutos de trabajo y en una habitación de 6 por 6, de 15 a 30 minutos.

Este proyecto fue financiado con el aporte gestionado por la institución y el dinero entregado por el diputado Lino Yonar, que completó el trabajo de elementos de bioseguridad realizados por la técnica de Rosario de Lerma para las instituciones de esta ciudad. En Quijano entregó 25 mil pesos como parte del desarrollo de este robot que tuvo un costo total de diseño de alrededor de 80 mil pesos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD