inicia sesión o regístrate.
Día a día la gente se pregunta por su padecer, su malestar, sobre su persona y con la gente que los rodea; el psicoanálisis podría ser la respuesta. Un psicoanalista puede ayudar a darnos cuenta de donde vienen nuestras dudas y miedos, que de hecho todos y cada uno de nosotros alguna vez hemos sentido o experimentado de manera continua o de forma intermitente a lo largo de nuestras vidas. En mi experiencia como psicoanalista, he escuchado diferentes relatos del malestar que es particular para cada individuo y que según la teoría psicoanalítica esto tiene su origen el en el inconsciente.
Entiéndase por inconsciente el concepto clave de la teoría, puesto que constituye su principal objeto de estudio y designa -en el sentido "tópico"- un sistema y un lugar psíquico desconocido para la conciencia ("a otra escena") y -en el sentido dinámico- al conjunto de los contenidos reprimidos que son mantenidos al margen, apartados de la conciencia, aun cuando ellos muestren una permanente efectividad psíquica e intensa actividad a través de mecanismos y síntomas, estos síntomas se pueden presentar con miedos, inseguridades, incertidumbre, enojo, tristeza, depresión, bronca y hasta pensar no querer continuar viviendo.
De aquí surge la pregunta: ¿De donde vienen estos síntomas? ¿Por qué estoy enojado? ¿Por qué siento miedo? Los pacientes generalmente no lo saben y por esto se sienten aún peor.
Entonces, ¿cómo un psicoanalista puede contener y asistir las emociones que se presentan en distintas etapas del análisis? Primero, ayudar a entender lo que le pasa al paciente, pudiendo hacer que el individuo llegue a su inconsciente y que sus palabras tomen otra dimensión, otro camino, frente a sus dichos, es decir enfrentarse a lo que como persona no querría saber. Esto, en términos teóricos se denomina ser "Sujeto del Inconsciente". Este análisis entre el paciente y el psicoanalista requiere de tiempo y perseverancia, el paciente deberá entender que la identificación de su malestar le pertenece solamente a él por los sucesos que han ido aconteciendo durante su vida, que se han grabado en su inconsciente y que recurrir al método psicoanalítico podría mejorar su calidad de vida.
Para concluir, les dejo la siguiente reflexión de Jacques Lacan, uno de los máximos referentes del psicoanálisis en el mundo, que he tomado de su libro Reseñas de Enseñanza El Acto Psicoanalítico: "Toda verdad tiene una estructura de ficción".
* Docente Inst. Oscar Massotta