¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milly Ibarra y Felipe Giménez nos invitan a “Embarcarnos”

El encuentro está destinado a docentes de educación básica y de arte. Buscan promover nuevas formas de conectarse con los niños, esta vez con la pintura.
Martes, 03 de noviembre de 2020 20:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hace varios meses Milly Ibarra lleva adelante un proyecto de espacios conversacionales, con la participación de diferentes representantes de las áreas vinculadas con la educación, desde la psicología hasta la música. 

El objetivo a lo largo de estos meses es lograr conectarse, que los docentes encuentren la forma de llegar a sus estudiantes, de ver sus ojos, sus ideas, sus emociones, aunque sea detrás de las pantallas. 

En diálogo con El Tribuno, Milly Ibarra destacó que se buscó crear nuevos espacios. “Buscamos nuevas formas de comunicar, con la participación de varios representantes de las distintas áreas de la educación, siempre con ejes para abordar, cada uno desde su especialidad”, expresó la intérprete y autora de la obra “Mar, caracolas y flores”. 

La Ibarra aclaró que estos encuentros no de son formación tradicional, mientras que sí se apunta a un “encuentro dialéctico”. 
“Apuntamos a que desde el diálogo, y más en la situación que estamos atravesando, se busque poner en práctica nuevas formas pedagógicas y que no se pierda el vínculo”, expresó la artista, que recordó que en uno de estos encuentros una docente le confesó que le constaba mucho conectarse con sus chicos. “Hay que buscar la mirada, como dice mi canción: ‘De quién son esos ojitos, dos gotas de caramelo, dos gotas de caramelo son’, cantó al teléfono”. 

Ibarra reconoció que a partir de esa canción, cuando miraba los ojitos de quienes iban a sus espectáculos, podía realmente crean un nexo con los chicos. 
A través del arte y ahora desde la casa, Ibarra y Giménez analizarán formas de expresar el arte desde otras vistas, como por ejemplo, si estoy en casa, poder pintar con acuarelas y agua el patio y no enmarcarse en el papel. 

“Escribir el agua con la manguera y ver cómo aparecen y desaparecen las formas; poner papel celofán en los vidrios y ver la luz y oscuridad; este es el lenguaje de la plástica”, expresó Ibarra.
 

Desde el mar

Felipe Giménez y Milly Ibarra organizan este encuentro desde agosto, finalmente se podrá concretar este miércoles desde las 18 y se podrá disfrutar desde Meet, en forma gratuita o a través de las redes sociales del Museo de Arte Contemporáneo, que cedió este espacio para que los artistas pudieran mostrar el arte, justamente desde un espacio destinado a esto. 

Oriundo de Mar del Plata, Felipe nació en 1963, se graduó de psicólogo pero desde el año 2001 se lanzó de lleno al arte de la pintura. Sus obras tienen colores vivos y llamativos trazados sobre fondos inmensos que destacan la pequeñez de los objetos y personas dibujadas; una forma de hablar de la sencillez de la existencia humana, de la finitud y, por consiguiente, de la importancia de disfrutar el corto paso por esta vida.

Y en esto es que están conectados Felipe y Milly, que no dudó en expresar que el sistema estructura el arte y de esta forma los niños pierden esa conexión. “Con el contexto de pandemia, la creatividad tiene que ser un impulso”, expresó Milly. 

 

El espacio ideal 

 

Desde el Museo de Arte Contemporáneo reiteraron la invitación abierta al público, docentes y artistas. 

El encuentro está organizado por el Proyecto La Mily y Una - Infancia con Lecturas y Música, en un contexto de aislamiento social, compartir actividades como esta, con una gran sensibilidad, nos reúnen, nos encuentran como en una de las acuarelas de Felipe.

Al respecto, Claudia Lamas, directora del MAC, destacó que la propuesta es ideal para el contexto actual “en el que estamos viviendo”. 
El proyecto se logró llevar adelante en el MAC, con el trabajo en pandemia de Valeria Cabrera, Daniel Conti y Silvina Troyano, que mantuvieron el contacto directo con los artistas para sacar adelante la presentación desde este espacio de arte. 

 

En la conversación

Felipe Giménez destacó que la temática de este encuentro se irá definiendo a lo largo de la conversación. “La idea es abrir una ventana a través del taller, porque pasamos de otras formas de vincularnos a las que vivimos ahora. Estamos lejos y a la vez cerca, con las redes sociales. Los museos , las galerías y todos los espacios donde se hacía arte quedaron cerrado. Esta ventana es para que la gente pueda participar, asomarse al taller y ver cómo fue el trabajo de este año”, contó

Felipe, que este miércoles tendrá la posibilidad de conectarse con los docentes salteños y, como él bien dijo, para compartir y desahogar cómo fue la experiencia docente de este año y prepararse para la que viene. 

Los artistas destacaron que la vida no se paró, sino que se modificó. Felipe destacó que hay que buscar abrir el juego y ver cómo restituir el arte. “A lo mejor el arte es un buen camino para preguntarnos cosas” y, por qué no, un camino que tomar. 

Un encuentro para no perderse y disfrutar de las formas de hacer arte. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD