¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juzgan a un femicida cuyo caso motivó una nueva ley

Su víctima fue Laura “Cielo” López, de 18 años, quien fue abusada sexualmente, descuartizada y sus restos arrojados el río Limay.
Domingo, 08 de noviembre de 2020 02:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un hombre comenzará a ser juzgado mañana lunes por un jurado popular en la Legislatura de la ciudad de Neuquén por el femicidio de Laura "Cielo" López, una joven de 18 años quien fue abusada sexualmente, descuartizada y sus restos arrojados el río Limay, en la localidad de Plottier, en septiembre de 2019.

El caso por el femicidio generó gran conmoción en la provincia, al punto que en septiembre, al cumplirse un año del crimen, fue aprobada la denominada ley Cielo López, que fue impulsada por amigos y familiares de la joven y prevé la capacitación en materia de prevención de violencia de género y ejercicio de las masculinidades en todas las escuelas neuquinas.

El acusado del femicidio es Alfredo Escobar (28), quien llega al juicio por jurados procesado por el delito de homicidio doblemente calificado contra una mujer, mediando violencia de género y para procurarse impunidad, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, que prevé una pena de prisión perpetua.

Por ser delitos cuyas penas superan los 15 años de prisión, se conformó el jurado popular con paridad de género de 16 miembros (4 suplentes), quienes, por una cuestión de espacios, estarán presentes en la Legislatura provincial en la que se aplicarán los protocolos preventivos sanitarios debido a la pandemia de coronavirus.

Al mismo tiempo, el Poder Judicial habilitó una plataforma virtual para que la prensa pueda seguir las audiencias que se desarrollarán desde el lunes y hasta el viernes de la semana próxima.

La hipótesis que presentará el fiscal jefe, Agustín García, sostiene que el 13 de septiembre de 2019 por la madrugada, cerca de las 3.40, Escobar pasó a buscar a la víctima por su casa y, luego, fueron hacia la casa de él, en la ciudad de Plottier, donde el acusado abusó sexualmente de ella.

Luego, con el objetivo de lograr impunidad en torno a esa conducta, la agredió físicamente con un elemento en la cabeza que le provocó la muerte. Después, seccionó el cuerpo de la víctima y se dirigió hacia la zona conocida como paraje China Muerta, donde arrojó las partes del cuerpo al río Limay, en un sector denominado Los Espigones. El domingo 15 de septiembre, pescadores encontraron partes del cuerpo y al día siguiente se halló el resto aguas abajo, dice la acusación fiscal.

El abogado Marcelo Henriksen Velazco, querellante en representación de los padres de la víctima, anticipó a Télam que "va a ser un juicio sencillo, más allá de los ribetes escabrosos que tiene este femicidio por la conducta del femicida que buscaba impunidad del hecho anterior que fue el ataque sexual".

El letrado estimó que hay suficientes pruebas de cargo, testimonios e informes de los peritos para concluir que el autor del hecho es Alfredo Escobar.

Henriksen Velazco precisó que "la existencia de Escobar era desconocida para la familia y muy poco conocida para el núcleo de amigas de Laura, y más aún, la tenían como una persona que la molestaba mandándole mensajes".

"Vaya a saber por qué circunstancias ella accedió esa noche a acompañarlo con el resultado conocido y lo que se logró reconstruir después de sus últimas horas de vida y del crimen, fue con evidencia científica más que por el relato de testigos presenciales", dijo.

Durante el juicio serán aproximadamente 50 las personas entre peritos y testigos citados, aunque Velazco manifestó que trabaja en acuerdo con la fiscalía para achicar esa lista y evitar repeticiones innecesarias en el debate.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD