inicia sesión o regístrate.
Una agrupación que impulsa revalorizar la historia de los afroargentinos impulsa un proyecto para pedir que se incorpore a los billetes de circulación nacional la imagen de María Remedios del Valle, quien fue nombrada capitana del Ejército del Norte por el general Manuel Belgrano y en cuyo honor se celebra hoy el Día Nacional de los Afroargentinos.
El 8 de noviembre de 1847, falleció María Remedios del Valle, una afrodescendiente nacida en Buenos Aires que participó activamente en las invasiones inglesas y en la guerra de la independencia y por cuyo coraje recibió el apodo “Madre de la Patria”.
"Nosotros buscamos siempre el reconocimiento de ella, que fue una mujer afro que luchó por nuestro país"; dijo a Télam el referente de la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre de afroargentinos, Pedro Mallorca.
Por eso más allá de haber instituido el día nacional en su honor, "cuando en febrero hablaron que cambiar la imagen de los billetes que tenían animales para volver a poner a los próceres, presentamos una carta a Presidencia de la Nación, pidiendo que María Remedios del Valle sea integrada como una de las caras visibles en algún billete".
En ese sentido, reveló que unos hace días "nos contestaron del Banco Central Argentino que eligieron a María Remedios del Valle, entre otros personajes, para que esté en los billetes", sin embargo dijo que aún no está confirmado totalmente ya que solo "fue elegida y está a consideración para los billetes del año que viene, falta un paso más, pero estamos muy contentos porque está avanzando".
- "María Remedios del Valle era la capitana del Ejército Argentino, en la época de la liberación del país y fue nombrada capitana por el general Manuel Belgrano", comentó y remarcó que ella actuó con heroísmo en múltiples batallas y expuso su vida en varias oportunidades.
- La historia indica que tuvo un valioso aporte militar y humanitario auxiliando heridos durante las batallas libradas en esa primera etapa de la Guerra de la Independencia; tal fue su arrojo y valentía que la propia tropa la llamó también "Madre de la Patria".
-
En abril del 2013 se sancionó la Ley Nro. 26.852, instituyéndose como el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los y las afrodescendientes. La sanción se dio en el marco del reconocimiento a la comunidad afroargentina y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo, y como parte de un proceso de construcción de una nueva identidad nacional. La fecha rinde homenaje a María Remedios Valle y se convirtió en un hito histórico en el camino de la visibilidad de los aportes de la comunidad afro en la construcción de la Argentina.