inicia sesión o regístrate.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta (Aclisasa) comunicó que adherirá a la decisión de la Federación Argentina de Prestadores de la Salud de llevar adelante una medida de fuerza con el fin de visibilizar la situación por la que atraviesa el sector.
"El lunes las instituciones prestadoras de salud privada que conformamos Aclisasa reprogramaremos los turnos de todas aquellas atenciones ambulatorias no urgentes entre las 10 y las 13 horas, con el objetivo de dar a conocer a la población que, sin fondos suficientes para las prestaciones, la salud privada no es viable", difundieron.
"Las prestadoras privadas representamos un pilar central en el sistema de salud ya que atendemos a 7 de cada 10 argentinos -pacientes de prepagas, obras sociales y/o particulares- en todo el país. Pero también somos un sector muy importante en la economía nacional, ya que generamos empleo de calidad y registrado", agregaron.
A nivel nacional se difundió que más de 5500 empresas prestadoras de salud privada atraviesan una crisis fuertemente agravada por los efectos de la pandemia, por el abrupto aumento de costos, ingresos congelados y la decisión del Gobierno de finalizar el plan de ayuda a través del ATP y el decreto 300-2020 a partir del 31 de diciembre de este año. El sector viene sufriendo una crisis estructural desde 2002, cuando se declaró la emergencia sanitaria por primera vez.
Desde el sector remarcan que la decisión es antipática y molesta, "pero habiendo agotado todas las instancias de diálogo con las autoridades nacionales, sin tener aumentos de los aranceles por parte de los financiadores y con impuestos cada vez más altos, la suspensión de prestaciones será una realidad a corto plazo como consecuencia de la falta de fondos suficientes para prestar servicio como lo hicimos hoy".
"Somos prestadores directos de servicios, no fijamos el precio, ni los aranceles, ni las cuotas de los asociados a las prepagas, pero como último eslabón de la cadena de atención asumimos todos los costos necesarios para garantizar la prestación de servicios en tiempo y forma", señalaron.
Desde Aclisasa sostienen que en la pandemia hicieron un gran esfuerzo para estar a la altura de las circunstancias, pero se encuentran en un escenario económico, financiero y sanitario crítico, "imposible de afrontar".