¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Hoy estoy viviendo en un contexto de avanzada"

La presidenta del Foro de Mujeres contó su experiencia.
Jueves, 31 de diciembre de 2020 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Irene Cari, describió cómo vivió el momento en que se aprobó en el Congreso la interrupción voluntaria del embarazo. "Fue pura emoción, un mar de lágrimas. Se nos corría la pintura verde de la cara. Hubo miles de abrazos. Fue histórico", contó.

Adelantó que, de ahora en más, las organizaciones feministas velarán para que la ley se cumpla, se respete la decisión de las mujeres y no haya más niñas obligadas a parir.

La referente siguió el debate en la plaza ubicada frente a la Legislatura salteña, con miles de mujeres que apoyaban la iniciativa.

"Fue alzar la voz de las mujeres silenciadas en la clandestinidad y las mujeres presas por haber abortado en Salta, como Cristina Guanca en 2011", relató.

"Durante años las niñas permanecieron negadas de acceder a un derecho inalienable en nuestro país. Se sortearon muchas barreras con el activismo, la militancia y el movimiento feminista", compartió.

Cari se definió como una fuerte opositora a los pensamientos fundamentalistas y conservadores. "Fui combativa contra el pensamiento de políticos hombres y espacios negacionistas, retrógrados. He vivido en la detención, los sumarios... Soy docente, trabajo en un colegio público y he sufrido mucha persecución de ese grupo al que llamamos antiderechos, pero a pesar de todo eso hemos impulsado esta ley, a pesar de tantos embates. Ha ganado la marea verde. Hoy estoy viviendo en un contexto de avanzada", expresó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD