Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los luthiers muestran su arte en las redes sociales

Promovida por la Escuela Superior de Luthería, la muestra cuenta con 180 participantes. Los conversatorios virtuales se podrán disfrutar del 7 al 13, desde Argentinaresuena.org.
Domingo, 06 de diciembre de 2020 19:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Trozos de madera, capas de pintura, cuerdas y pegamentos que se vuelven arte. Cajas sonoras que, en donde los artistas que las crean, logran que quienes las toquen simplemente hagan música. Creados uno por uno, instrumentos como el violín, la guitarra, los erkes y sikuris devuelven arte a sus hacedores. Salta cuenta con un espacio destinado a la creación de instrumentos musicales. Se trata de la Escuela Superior de Luthería de Cafayate, que abrió sus puertas hace 19 años, y que en la actualidad cuenta con 35 estudiantes de la carrera de Luthiers, que tiene una extensión de tres años. Este año, la escuela, junto con la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Asociación Argentina de Luthiers y Cafim (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales) promueve el encuentro virtual de luthiers de todo el país. El encuentro será en forma virtual del 7 al 13 de diciembre, que además organiza “Argentina Resuena”, una exposición que como objetivo tiene “visibilizar el trabajo de fabricantes de instrumentos musicales, accesorios y efectos de producción nacional”. La muestra, que se realiza también en forma virtual cuenta con la participación de 180 luthiers. 
“En otros años, como era presencial, lográbamos reunir a un total de 40 luthiers, así que este año le tenemos que agradecer a esta nueva modalidad de trabajo, el haber alcanzado este número de expositores”, expresó Federico Consentino, luthiers y profesor desde hace 18 años en la Escuela Superior de Luthería de Cafayate. 


Durante las jornadas habrá videos, charlas, conciertos y presentaciones a cargo de luthiers, fabricantes y constructores de todo el país. “Con ‘Argentina resuena’ buscamos no solo hacer una exposición virtual de instrumentos musicales sino también de equipamiento y accesorios de producción nacional y contar con todo los participantes de este proceso productivo”, expresó Consentino a El Tribuno. 

 

 

Todos aquellos que quieran participar de los encuentros y charlas virtuales podrán realizarlo desde el sitio web argentinaresuena.org que estará activo a partir de las primeras horas de este lunes con toda la agenda disponible y los link que cada uno de los expositores colocará en la página para seguir sus conversatorios. 
La agenda para esta semana de trabajo de luthiers comienza este lunes a las 13 en el ciclo “Charlas con Maestros de Argentina Resuena” y se presentará “Nuevo paradigma de la guitarra contemporánea” con Raúl Sors, que se dedica a la fabricación de guitarras. Nació en Paraná, Entre Ríos, y en 1965 hizo su primera guitarra eléctrica. “En unos años mas adelante aprendí a doblar las maderas con calor y en el 73 me encomendaron restaurar el órgano de la Catedral de Paraná. Al año siguiente me trasladé a vivir en La Cumbrecita, donde vivo actualmente. En 1985 empecé con la fabricación de guitarras acústicas y 10 años más tarde con las primeras españolas”, contó el luthiers que además desde 2004 empezó a escribir un libro sobre las guitarras clásicas y cómo innovar en estos instrumentos. 

El martes, desde las 13, es el turno de “Una mirada científica a la música y los instrumentos musicales”, con Gustavo Basso. “El sonido, la música y los instrumentos que la producen nos dan un placer especial, difícil de expresar, que pasa por lo emotivo”, expresó el luthiers que durante este encuentro analizará el rol de la cultura actual y el valor a la visión científica de los fenómenos, y como tal a la acústica. 
 

Durante este encuentro Basso espera guiar el proceso del pensamiento de la música y los instrumentos desde el punto de vista acústico, de la mano de un científico, quien además es músico. 

El miércoles 9, a las 13, se podrá participar de un conversatorio junto a Andrea Farina, bajo la temática: “La escucha”. 
Paula Lazzarini estará el jueves participando de la charla homenaje a Ricardo Louzao, uno de los constructores de guitarras más importantes del país. El mismo día pero a las 13 se podrá participar de “Experiencia de formación de luthiers en Venezuela”, con Nelson Nobre y Freddy Velasco. 
Nelson Nobre se dedica desde 2005 a la luthería como profesión. En el 2006 y el 2009 fue enviado por la CAF como consultor internacional al proyecto de formación de luthiers en Medellín, con participación del consulado de Austria y la universidad de Antioquía. En 2009 y 2012 viaja a Shanghai, para asesorar a la compañía venezolana Ideal Music Corp. dedicada a la fabricación de instrumentos musicales de cuerda. 
Para finalizar, el viernes a las 13 se podrá disfrutar del encuentro “RojoxRojo=Rojo2”, con Alberto Rojo. El físico, músico y escritor tiene 9 libros publicados, 4 discos, varias publicaciones destacadas como becario del Conicet y profesor visitante en la Universidad de Buenos Aires. 
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD