¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Feria extraorinaria en el Poder Judicial

Desde la 0 hora de mañana martes comenzará una Feria Judicial Extraordinaria por razones sanitarias. La misma se extenderá hasta el 31 de marzo.
Lunes, 16 de marzo de 2020 11:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al mediodía de hoy se dispondrá asueto para todo el personal del Poder Judicial de Salta. Las audiencias programadas se desarrollarán hasta esa hora.

El personal con 60 años de edad o más está exceptuado de concurrir y no deberá hacerlo sino hasta la finalización del receso judicial extraordinario dispuesto por razones sanitarias.                                                                      

Desde la 0 hora de mañana martes comenzará una Feria Judicial Extraordinaria por razones sanitarias. La misma se extenderá hasta el 31 de marzo. La acordada respectiva con las guardias mínimas de cada dependencia se conocerá en la jornada.

Por su parte el ministerio Público fiscal garantizó los servicios esenciales y adoptó las medidas necesarias que requiere la situación extraordinaria. El horario de atención al público hasta el próximo 31 de marzo será de 9 a 13 y se limitará el ingreso de público a las oficinas del Ministerio Público Fiscal. Solo podrán ingresar quienes deban cumplir trámites procesales o administrativos impostergables.

También se dispuso permiso extraordinario y obligatorio de ausencia al personal incluido en la población de riesgo. Se contempla a:
• Personas de sesenta (60) años o más
• Embarazadas

• Grupos de riesgo:
• Personas con enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma.

• Personas con enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.

• Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pacientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del status inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave.

• Pacientes oncohematológicos y transplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa y transplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos; • Obesos mórbidos (con índice de masa corporal > a 40)

• Diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

Los casos que no hayan sido contemplados y justifiquen mediante certificado médico la necesidad de gozar del permiso extraordinario de ausencia, también serán contemplados.

El personal dispensado de concurrir a su lugar de trabajo deberá permanecer en su domicilio y a disposición, bajo apercibimiento de incurrir en falta grave.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD