inicia sesión o regístrate.
Mientras avanzan los casos de coronavirus en la provincia, el papel del sistema de salud es clave. Es por eso que desde el Hospital Público Materno Infantil se informó que el nosocomio “está funcionando”, al tiempo que aclararon que pusieron en marcha un nuevo sistema para redistribuir al personal.
“Queremos llevar tranquilidad a la gente. El hospital está trabajando de forma coordinada y se están dando respuestas a los pacientes”, señaló José Luis Ángel, quien es responsable de Comunicación Institucional de la entidad.
Ángel contó que como una forma de preservar al personal, el directorio decidió dividir en tres a los trabajadores del hospital. “El personal fue organizado en diferentes franjas y cuadrillas. Cada grupo trabaja 10 días corridos yendo al hospital y los otros 20 días trabaja desde la casa”, aseguró.
Esta división en tres del plantel tiene un objetivo claro: si un miembro de un grupo se contagia de coronavirus, ese grupo deja de asistir al hospital y vuelve a trabajar el otro equipo que estaba confinado en su casa.
De esta forma -aseguran- bajaron la cantidad de personas circulando en el hospital y se reduce la posibilidad de que se infecten muchos trabajadores al mismo tiempo, en caso que haya un contagio.
Ayer al mediodía hubo una asamblea gremial donde se había reclamado por la poca cantidad de profesionales que están prestando servicio en el nosocomio, por lo que aseguraban que “trabajan” más horas.
Según detalló Ángel, los directivos del Materno mantuvieron reuniones con todos los sectores para explicarles la medida que se tomó. “El objetivo es proteger al personal de salud. Este es un plan de contingencia, que sería importante en caso de que haya contagios del personal. Al estar dividido en grupos nos permitiría mantener todos los servicios”, dijo.
Al tiempo que aclaró que seguramente al ser menos, el personal tenga que trabajar un poco más de horas, por lo que tiene que haber un “esfuerzo de todos los sectores”. No hay que perder de vista que tras trabajar 10 días seguidos el resto del mes estarán en sus casas.
Por otro lado, se informó que en el hospital la atención está garantizada y que los médicos tratan de mantener contacto con los pacientes crónicos, para que sigan el tratamiento.
“Hay protocolos para que los pacientes retiren los remedios. La idea es que no haya circulación innecesaria de gente. Otra cosa que hicimos fue reprogramar cirugías para evitar tener camas ocupadas”, concluyó.
Menos enfermos
El médico Justino Ustarez, referente de Aspromin, dialogó con este medio y destacó lo dispuesto por las autoridades del Materno Infantil. “Vemos muy bien que se hayan armado grupos de trabajo”, aseguró.
El profesional señaló que en el hospital están trabajando con referencia y contrarreferencia con los médicos de los hospitales del interior, para que cada vez que tengan que realizar derivaciones sean puntuales.
El referente gremial también pidió evitar la circulación de personas para que no se propaguen las enfermedades respiratorias. “Al no tener escuela ni colectivo, vemos que no hay tantos casos de enfermedades respiratorias. Eso es positivo”, afirmó.