¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

COVID-19: mañana vuelve a funcionar el laboratorio del hospital Del Milagro 

Hoy se procesaron las primeras seis muestras en el Oñativia, todas fueron negativas. La provincia paga $2.500 por cada PCR a los laboratorios privados.
Miércoles, 29 de julio de 2020 19:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana volverá a procesar muestras sospechosas de COVID-19 el laboratorio del hospital Señor del Milagro, luego de que el fin de semana se dieran 21 muestras como falso positivo, por un problema que tenían allí. 

En una conferencia de prensa, el doctor Francisco García Campos, jefe de Vigilancia Epidemiológica, señaló ayer que ya se cumplieron todos los pasos para poner a punto nuevamente el laboratorio. 

En Salta, hasta ahora laboratorio del hospital del Milagro era el único que procesaba muestras de COVID-l9, por lo que al estar fuera de funcionamiento, las muestras fueron enviadas a un laboratorio privado que ganó una licitación, que de acuerdo a lo informado por García, le cobra a la Provincia 2.500 pesos cada muestra de PCR que analiza. 

El funcionario de Salud también detalló que el laboratorio del hospital Oñativia comenzó a funcionar ayer, y en su primer día procesó seis muestras. Todas dieron negativo. Justamente el lunes, este hospital había informado que iban a empezar a procesar muestras.

Francisco García aseguró que se comenzará a trabajar en una descentralización, en lo que tiene que ver con los laboratorios. Al Milagro se le sumó el Oñativia y la idea es sumar al Papa Francisco.

Si bien hubo muchas especulaciones, el doctor Francisco García dijo que la Provincia paga $2.500 por cada PCR que procesa, a un laboratorio privado que ganó una licitación.  

La UNSa

Cuando comenzó a avanzar la pandemia de coronavirus, se deslizó la posibilidad de que el laboratorio que tiene la Universidad Nacional de Salta (UNSa) comience a procesar muestras.

Sobre esto, García afirmó que “en cuanto al laboratorio de la UNSa, es un excelente laboratorio que nos dio mucho apoyo en 2009. Pero, de acuerdo a las normativas, para poder procesar muestras humanas tiene que tener un bioquímico como director técnico, y están en esa etapa.

Otro de los reparos que puso es que “el ámbito que tiene la UNSa no es un ámbito que esté preparado para tratar muestras respiratorias”. En este punto señaló que en algún momento pueden haber alumnos, lo que hace peligroso manejar estas muestras en ese ámbito.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD