inicia sesión o regístrate.
En Salta continuarán hasta fin de mes las actuales medidas de distanciamiento social, con habilitaciones parciales en algunos rubros y prohibición de reuniones sociales y familiares como los principales puntos a tener en cuenta y sin nuevas habilitaciones.
Ayer, el Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que se prorrogan las medidas de distanciamiento que estaban vigentes desde el 3 de agosto último, cuando a las prohibiciones de reuniones sociales se sumó, a partir de una disposición del Gobierno nacional, la imposibilidad de reunirse con la familia, que estaba permitido los domingos hasta las 20.
A través de la resolución N´ 45, se dispuso continuar con el distanciamiento social en todo el territorio provincial, con excepción del departamento San Martín, que vuelve a la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En la generalidad de la provincia, están prohibidas las reuniones sociales y familiares, los deportes en grupo y, para hacer compras se debe salir según el número de DNI y los negocios funcionan hasta las 20. En tanto que los comercios de proximidad como despensas y almacenes barriales y farmacias funcionan hasta las 22, sin atención por número de DNI. La gastronomía, en tanto, seguirá funcionando hasta las cero horas.
Mientras que en el departamento San Martín, donde vuelve a regir el aislamiento, los ciudadanos de todos los municipios que lo integran deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos. Sólo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.
Ayer, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al estado epidemiológico y sanitario de la provincia y renovó el pedido de responsabilidad social y autocuidado que debería priorizar la población.
"Le pedimos a la gente que entienda la responsabilidad social", señaló el mandatario provincial, y advirtió que recorrió distintos puntos de la ciudad de Salta, detectando grandes incumplimientos. "Ayer (por el domingo) a la mañana fui por distintos lugares, estaba todo tranquilo y después de las 17 explotó el parque San Martín, plazas, el monumento a Gemes y la Policía tuvo que salir a pedirle a la gente que se retire", indicó.
Responsabilidad individual
Por su parte, la intendenta de la Ciudad, Bettina Romero, coincidió con el gobernador en la importancia de la "responsabilidad individual" para detener la curva de contagios por COVID-19.
"La pandemia está en el mundo entero y Salta no está exenta de esto, por eso insistimos en la responsabilidad individual. Depende de cada uno de nosotros", advirtió Romero.
La intendenta admitió: "Los números nos asustan, nos preocupan y nos duelen porque hay familias de salteños que han perdido integrantes por este virus".
E insistió: "No podemos bajar la guardia, lo venimos diciendo desde hace muchas semanas: el virus está en Salta, por eso hay que cuidarse y depende de cada uno de nosotros; es importante insistir con la responsabilidad individual de cada uno".
Por su parte, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, reconoció que "se veía como algo lejano la llegada de la pandemia, pero hemos llegado a los mil casos y van a seguir apareciendo más", y remarcó que "lo importante es que no se dispare el contagio porque eso colapsa el sistema de salud".
"Para eso, tenemos que guardar el distanciamiento, cuidarnos y salir lo menos posible", señaló Villada.
"Apelamos a que la gente siga cumpliendo las recomendaciones de siempre", insistió el funcionario, en línea con el mensaje de Sáenz y Romero.
En este punto, el funcionario observó: "Los salteños adoptaron el uso de tapabocas o barbijo de manera generalizada, pero todavía vemos mucha complicación con las aglomeraciones. La gente no guarda el distanciamiento, esperamos que se cumpla eso".
En Salta podrían atender a jujeños
Sáenz indicó que, de ser necesario, se recibirá a pacientes de la vecina provincia.
El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, descartó ayer que la situación de Salta se pueda asemejar a lo que está atravesando Jujuy actualmente e, incluso, reveló que de ser necesario se podría llegar a prestar asistencia sanitaria a pacientes de la vecina provincia.
En este sentido, Sáenz consideró: “Para que la situación epidemiológica de Salta sea similar a la de Jujuy deberíamos tener 10 mil casos, porque tenemos el doble de población”.
No obstante, el gobernador manifestó su preocupación por la situación a causa de la COVID-19 a nivel mundial, en Argentina y, puntualmente, en Salta, que limita con varios países y provincias, y reiteró la necesidad de reforzar constantemente la vigilancia en las fronteras.
Con respecto a la situación de la provincia de Jujuy, Sáenz informó que habló con el gobernador Gerardo Morales, a quien le ofreció colaboración y confirmó que, de ser necesario, “Salta recibirá a pacientes de Jujuy”.
Además, reiteró que la “única forma de no llegar a esa situación, es cuidándonos y no lo estamos haciendo”.
Por otra parte, consultado sobre el operativo desarrollado el fin de semana en el departamento San Martín, además del refuerzo sanitario con más profesionales y ambulancias para ese distrito, manifestó: “Al hospital Juan Domingo Perón lo estamos poniendo en condiciones”.
“Asumí con un sistema de salud colapsado en toda la provincia y el hospital de Tartagal, por primera vez, va a tener sistema de agua propia, además tiene cinco ambulancias de alta complejidad y más cantidad de médicos”, sostuvo.
Recordó que acompañó personalmente y se reunió con más de 10 médicos y 35 enfermeros que refuerzan la atención, llevando ambulancias e insumos”. En este marco, también encabezó un operativo de rastrillaje en Villa Saavedra, centro urbano donde está la mayor cantidad de contagios.