¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Extienden el plazo para el Fondo de Auxilio Turístico

El objetivo es sostener los empleos del sector, que en Salta representa una de las principales actividades económicas.
Sabado, 22 de agosto de 2020 01:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inscripción para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación frente a la pandemia del COVID-19, para preservar y proteger empleos y empresas del sector, continúa abierta hasta el viernes 28 de agosto. En Salta, la situación del sector es crítica.

El programa está dirigido a mipymes de los segmentos de agencias de viajes y turismo, servicios de alojamientos, hospedajes, establecimientos gastronómicos y otros servicios recreativos, que presenten situación crítica en los meses de abril, mayo y junio de 2020 comparados con los mismos meses del año anterior.

Además, tiene como objetivo la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores y la preparación de las empresas para un mundo pospandemia.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que "este fondo se suma a las medidas implementadas por el Gobierno nacional como los ATP, y forma parte de la política de sostenimiento para ayudar a que el sector turístico esté de pie cuando se realice la reapertura del turismo en todo el país".

Actualmente más de 2.000 empresas se inscribieron, y las que no lo han hecho aún pueden hacerlo en Fondo de Auxilio y Capacitación Turística  hasta el viernes 28 de agosto.

El fondo otorga a las mipymes seleccionadas, como máximo, el proporcional del equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado por mes, durante seis meses.

El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para los gastos operativos, alquileres, servicios de electricidad, agua, gas e internet; servicios de consultoría o material promocional.

Empleo

La ley de emergencia era una demanda del sector. Foto: Javier Corbalán

Como contraprestación, las empresas deberán mantener su nómina de empleados y empleadas al menos durante los seis meses que dure el beneficio y cumplir con dos dimensiones: capacitaciones virtuales para, como mínimo, el 70 por ciento del personal y adaptaciones de seguridad e higiene siguiendo los protocolos necesarios en el contexto del COVID-19.

Entre los requisitos a cumplir se solicita la inscripción de actividades económicas en AFIP, certificado pyme del Ministerio de Producción, inscripción a AFIP con impuestos activos, nómina de empleados y acreditación de situación crítica en la facturación declarada, entre otros.

El Fondo de Auxilio y Capacitación Turística, financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector para poder llegar al momento de normalización del turismo.

En Salta, el turismo representa una de las principales actividades económicas. La realidad de las empresas como agencias de viajes y hoteles es crítica por la paralización total de los viajes que implicó la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 

Si bien en la provincia se había habilitado el turismo interno, el aumento de casos derivó esta semana en una nueva suspensión de esta actividad.

Emergencia

La Legislatura de Salta declarar la emergencia turística, lo que implica la posibilidad de acceder a beneficios impositivos y apoyo económico para las empresas del sector.

El Gobierno de la Provincia difundió que los ministerios de Turismo y Deportes y de Economía y Servicios Públicos serán autoridades de aplicación de la ley 8195 de emergencia del sector turístico, tal como quedó establecido en el decreto 533/20 firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

"Entre sus funciones, la cartera de Turismo y Deportes determinará y certificará que las micro, pequeñas o medianas empresas turísticas beneficiadas por las medidas orientadas al sector turístico cumplan con los requisitos para acceder a los beneficios previstos en la ley", se difundió.

Por mayor información, los interesados pueden escribir por mail a inversiones@turis mosalta.gov.ar o llamar al 4310950, interno 202, 210, 213 y 231.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD