inicia sesión o regístrate.
La campaña de concientización denominada "por más luces y menos ruidos" tuvo un buen impacto en la comunidad, sin embargo, durante Navidad y Año Nuevo se arrojaron elementos de pirotecnia de alto impacto en Metán, lo que provocó el malestar de numerosos vecinos.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, Inclusión y Discapacidad, junto a padres de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), llevaron adelante tareas de concientización, que incluyeron una suelta de globos en los días previos y en años anteriores, pero los resultados todavía no se ven.
El evento que se desarrolló en la plaza San Martín buscó dar a conocer cuáles son los posibles efectos de la pirotecnia, teniendo en cuenta que las personas con discapacidad intelectual, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, con condiciones del espectro autista, otras problemáticas de salud mental y personas mayores son más sensibles a los estímulos externos: sonidos, las imágenes y los olores.
Por esta razón, los estruendos provocados por fuegos artificiales y pirotecnia les generan un alto nivel de ansiedad.
Es común que experimenten tensión y miedo, y que lo manifiesten a través de gritos y crisis de llanto.
Esta situación también repercute de manera negativa en sus familiares quienes en muchas ocasiones refieren quedarse sin herramientas para ayudarlos.
Emotiva suelta de globos
En ese escenario, además de las actividades de concientización el intendente José María Issa, acompañado por funcionarios municipales, niños y personas que participaron de la campaña vivieron con mucha emoción el momento en el que se realizó la suelta de globos.
El jefe comunal agradeció la iniciativa y expresó que es fundamental que, como sociedad, "comencemos a encontrar formas de festejar que nos incluyan a todos".
"No podemos permitir que la diversión de unos sea el motivo de sufrimiento de otros", expresó el intendente.
Controles y venta clandestina
Por su parte, el responsable del área de Inspección y Control de la Municipalidad, Aldo Mendoza, informó que se realizaron estrictos controles en los locales habilitados para la venta de pirotecnia durante las fiestas de Fin de Año.
Pero destacó que también y lamentablemente, hubo comercialización clandestina, que incluyó promociones a través de las redes sociales como Facebook.
Luego de los festejos de Navidad y Año Nuevo, vecinos metanenses se comunicaron con El Tribuno y hasta enviaron videos para denunciar que personas desaprensivas hicieron estallar pirotecnia de alto impacto, lo que también provocó daños a los animales domésticos, como los perros.
Con anterioridad, la Municipalidad de Metán recordó que a los fines de promocionar el respeto por el ambiente, las personas y los animales, la ordenanza N´ 3.844/17 prohibe la venta y uso de pirotecnia denominada "petardos de alto impacto sonoro" y demás elementos afines y/o similares que tengan un tamaño de 2.0 a 2.5 pulgadas como: bombas de estruendo con mortero, bomba suelta con mortero T1, T2, T3, T4 o similares (rompeportones, matabruja, morterito etc.), de fabricación casera y que no superen más de 150 decibeles, rompiendo el esquema básico de contaminación sonora que tiene la ciudad.
Y recordó que las denuncias pueden hacerse en las oficinas de Inspección y Control y que los locales deben cumplimentar los requisitos de habilitación también en la oficina N´ 7 de la Terminal de Ómnibus.
En el caso que los locales habilitados para ventas fueran infraccionados, las autoridades de Inspección y Control procederán a multar y secuestrar la mercadería o en el mayor de los casos, proceder al cierre de los mismos por tres (3) días.
Asimismo, cualquier institución pública y/o privada como así también los salones habilitados para la realización de eventos y/o fiestas, que deseen utilizar fuegos artificiales, deberán requerir la inspección y autorización previa del Cuerpo de Bomberos de la Policía.