Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Prematura crisis en Perú

Sabado, 09 de octubre de 2021 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cohabitación conflictiva duró poco, Guido Bellido pegó fuerte y ya está afuera del gobierno. Bastaron tres minutos para que Pedro Castillo explicara lo obvio: para sobrevivir y evitar vacancia debió sacrificar a sus socios radicales.

Entre tantos temas está Camisea, la "Segunda Reforma Agraria" de tono inclusivo y una nueva Constitución. El orden de los factores altera el producto.

Pero siempre los reflectores siguen enfocando a la sombra chinesca de Vladimir Cerrón, el factótum de la coalición gobernante que está en boca de todos.

La ciudadanía mira este nuevo capítulo por lo que más le interesa que es su propio bolsillo. Esta semana hay ruido por el pan más caro. Mientras tanto, el Banco Mundial aseguró que Perú será una de las economías que más crecerá (11,3%) después del desastroso 2020, superando las expectativas. América Latina en promedio lo hará un 6,3%.

La pregunta es: ¿cuán eficaz sigue el Gobierno, tras su segunda zozobra?.

En su mensaje a la Nación, el mandatario dijo: "Es momento de poner al Perú por encima. En mi compromiso por abordar prioritariamente los grandes problemas del país, como la salud, el hambre, la pobreza, he decidido tomar algunas decisiones en favor de la gobernabilidad".

La excongresista del Frente Amplio, Mirtha Vásquez, juró como nueva presidenta del Consejo de Ministros en lugar de Guido Bellido. Se trata de un rostro conocido en la región Cajamarca, de donde también es el presidente Pedro Castillo; es una abogada que se enfocó en la defensa de los derechos humanos y de personas afectadas por la actividad minera.

El presidente Pedro Castillo aseveró que la decisión tomada corresponde a fortalecer la gobernabilidad. "El equilibrio de poderes es el puente entre el estado de derecho y la democracia. Debe procurar tranquilidad y cohesión en el Gobierno. Es así que tanto la cuestión de confianza, interpelación y censura no deberían usarse para crear inestabilidad política", expresó.

Bellido: gestión breve y conflictiva

El presidente Pedro Castillo confirmó, en un mensaje a la Nación, haber solicitado la renuncia de Guido Bellido, el primer titular del Consejo de Ministros de su gobierno. La figura de Bellido, que estuvo en el cargo solo 69 días, generó cuestionamientos desde su designación, y los conflictos dentro del gabinete fueron recurrentes durante su breve gestión.

Estos meses han sido marcados por un nivel de conflicto en el Ejecutivo nunca antes visto en los inicios de otros gobiernos. Quienes lideraron los primeros gabinetes en el pasado no contaban con tantos cuestionamientos como Bellido, ni tenían una investigación judicial abierta. Tal fue la sorpresa cuando se anunció quién asumiría la PCM, que muchos lo consideraron una estrategia de Castillo para no recibir la confianza del Congreso, destacó El Comercio.

De acuerdo con el politólogo e investigador peruano Carlos Meléndez, para entender quién es Bellido hay que remontarse a su formación y a sus orígenes provinciales. "Él se formó en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde hay una matriz ideológica de izquierda que es muy fuerte", dijo Meléndez a BBC Mundo en julio pasado.

"Son antilimeños, anticentralistas, antilegado hispánico, están articulados bajo el marxismo y el leninismo (...). Bellido es un exponente más del radicalismo conservador de las regiones andinas del Perú", agrega.

Producto de esta designación fue que Pedro Francke y Aníbal Torres, quienes asumieron las carteras de Economía y Justicia, se retiraran en medio de la juramentación. Fue recién al día siguiente que, tras algunas concesiones, aceptaron liderar sus respectivos ministerios. Los roces entre Bellido y estos ministros continuaron apareciendo con el paso del tiempo.

Sin embargo, la figura de Bellido no solo generó problemas por sus antecedentes. Múltiples discrepancias dentro del gabinete de ministros se hicieron públicas durante estos meses de gestión, en donde se muestra una actitud confrontacional y poco conciliadora. Muchas de estas situaciones se vislumbraron a través de la cuenta de Twitter de Bellido, quien tuvo reparos en contradecir públicamente a sus colegas.

Estos conflictos incluso llegaron a suceder contra el propio presidente Castillo. En dos ocasiones, Bellido optó por contradecir abiertamente anuncios previos que tuvo el presidente respecto a la vía para llegar a una Asamblea Constituyente, y sobre la posibilidad de expropiar el gas de Camisea. Poco tiempo después culpó al presidente por demorar en ratificar a Julio Velarde en el BCR.

Uno de los problemas más recientes se reveló con la publicación de una serie de mensajes de Whatsapp, donde participaban Bellido con miembros del partido. En los mismos, Bellido anunciaba a la bancada oficialista que debían conseguir la renuncia inmediata del canciller Oscar Maurtúa, por estar en contra de su posición sobre la situación política de Venezuela.

Desde que fue nombrado en el cargo el 28 de julio, Bellido sostuvo una pugna tanto al interior del gabinete como con los partidos de oposición que son mayoría en el Congreso. Los legisladores han criticado su línea marxista y la defensa que hizo en redes sociales de una exguerrillera del grupo Sendero Luminoso, un caso por el cual es investigado por el delito de apología del terrorismo.

También su cercanía con Vladimir Cerrón, fundador del partido Perú Libre y a quien se atribuyen visiones radicales de izquierda.

La gestión de Bellido no solo fue la más conflictiva en los inicios de gobierno de las últimas décadas, sino que también fue la más breve.

Por último, la gestión de Bellido también se caracterizó por contar con la mayor desaprobación ciudadana. Al segundo mes desde su designación, la opinión pública registraba un 60% de desaprobación al jefe del gabinete, muy por encima de sus pares en el pasado.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD