inicia sesión o regístrate.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró ayer que "hay que prepararse fuerte para llegar al otoño con toda la población con dos dosis y el refuerzo en las personas mayores y de riesgo", y destacó que la Argentina está avanzando "mucho en el ranking mundial", al referirse al avance de la campaña de vacunación nacional contra la COVID-19.
Estamos en el 80% de las personas de la Argentina con al menos una dosis, y ya llegamos al 60 por ciento -que son unos 27 millones y medio de personas- con el esquema completo, y ya contamos con el stock necesario para las aplicaciones", explicó la funcionaria.
En este sentido agregó: "Llegamos a un porcentaje muy alto; la verdad es que estamos avanzando mucho en el ranking mundial con una y dos dosis, y eso se traduce en esta situación epidemiológica y estabilidad en el número de los casos, a pesar de la movilidad y la variante Delta, que es predominante en muchos aglomerados urbanos".
De hecho, explicó que "estar arriba del 60% (de la población) con dos dosis (de la vacuna contra el coronavirus) es muy alto y, en lo que va de noviembre, ya tenemos 700 mil personas que recibieron su tercera dosis. Es muy importante el concepto de completar el esquema de vacunación y hacer el refuerzo, porque estamos viendo en el hemisferio norte la pandemia de los no vacunados, o como en Israel se ve claramente que quienes tienen tres dosis tienen menos incidencia de casos, de hospitalización y muerte. Por eso hay que prepararse fuerte para el otoño, con toda la población vacunada con dos dosis y los refuerzos", señaló.
Por otra parte, Vizzotti precisó que "estamos diferenciando lo que es una dosis adicional o tercera dosis de lo que es el esquema primario. Hay un grupo de la población que son los inmunocomprometidos y los que requieren una tercera dosis después de la segunda para lograr una mayor protección".
Finalmente dijo que, "a partir de febrero van a empezar a aplicar refuerzo a los grandes grupos que empiezan a cumplir los seis meses".
Sin límites de aforo
El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los eventos masivos en espacios al aire libre ya no tendrán límite de aforo, en una medida que se suma a la disposición de capacidad al 100%.
El Ministerio de salud dio a conocer la noticia y resaltó que la misma se da por la baja cantidad de casos en el país, el aumento de la vacunación en la población, la disminución de las hospitalizaciones y las muertes por más de 23 semanas consecutivas.
La medida ya comenzó a regir y se formalizó mediante la decisión administrativa número 1128/2021. Las jurisdicciones podrán establecer medidas sanitarias adicionales, temporarias y focalizadas, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, con la finalidad de contener los contagios por COVID-19 o para disminuir el riesgo de transmisión.
Subieron los casos
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados por las distintas jurisdicciones de todo el país un total de 1.533 nuevos contagios y otras 19 muertes. Con las cifras del nuevo informe, el total de víctimas fatales en el país desde que se inició la pandemia se elevó a 116.313, mientras que suman ya 5.310.334 los contagios. De los que contrajeron la enfermedad, 5.175.526 lograron recuperarse, mientras que 18.495 aún están cursando la enfermedad. La cartera sanitaria anunció que 572 pacientes permanecían en terapia intensiva.
Se superó las 90 millones de dosis
Ayer arribó un nuevo cargamento con 800.000 vacunas de Sinopharm.
Un cargamento de más de 800.000 vacunas de Sinopharm llegó ayer a la Argentina, en el marco del mecanismo Covax, con el cual Argentina ya superó las 90,5 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan estratégico de vacunación contra el coronavirus, informó el Ministerio de Salud.
El cargamento con 802.419 dosis de la vacuna Sinopharm se suma a otro que llegó el lunes de esta semana con 870.381. Se trata de un total de 1.672.800 unidades que llegan al país a través del mecanismo Covax, la iniciativa global para el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19.
Con estos dos últimos ingresos el país habrá recibido un total de 90.536.170 dosis desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación, informaron las autoridades del Ministerio.
De ese total, 31.672.800 corresponden a Sinopharm; 14.683.210 a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2), y 4.914.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.734.875 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 25.188.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 19.912.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por EEUU, 1.704.000 a CanSino y 8.873.260 a Pfizer.