¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Primeras Jornadas de Psicopedagogía: "Revisitando el posicionamiento profesional"

Son organizadas por la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), y se llevarán a cabo el 5 y 6 de noviembre. 
Miércoles, 03 de noviembre de 2021 13:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 5 y el 6 de noviembre se realizarán en Salta las primeras jornadas de Psicopedagogía “La construcción del campo conceptual psicopedagógico: revisitando el posicionamiento profesional". Las jornadas de capacitación son organizadas por la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). La jefa de la carrera es la licenciada magíster Georgina Suárez.

La participación será de manera presencial para Salta y en formato virtual para el interior. 

La conferencia inaugural estará a cargo de la Dra Sandra Bertoldi, de la universidad de Comahue. Ella es licenciada en Psicopedagogía,  investigadora, doctora en Educación, magister en Metodología de la Investigación Científica, docente, autora de diferentes libros y conferencista en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales. El título de su ponencia es "Desplazamientos conceptuales y conceptos psicopedagógicos, relaciones imprescindibles  y productivas".

Más tarde, habrá distintas mesas con la participación de trabajos de los estudiantes de la carrera cuyos ejes tienen relación con el campo disciplinar, los ámbitos de intervención, la investigación, y la construcción del rol profesional.

Las ponencias estarán a cargo de la psicóloga laboral Luciana Causerano; la psicopedagoga Carolina Garello, quien expondrá sobre su trabajo con gerontes; Esteban Nunes de Neuquén, sobre clínica psicopedagógica y Tics, y los especialistas Carlos Tumburú que expondrá sobre Psicopedagogía y discapacidad, Susana Payne, sobre "La orientación vocacional - ocupacional como intervención psicopedagógica", y Patricia Pedrosa, "Trayectos institucionales: reconstrucción de una identidad profesional".

Gabriela Varela presentará una investigación de la UCASAL, "El rol profesional del licenciado en Psicopedagogía como agente de salud en vistas a su incorporación en el sistema sanitario de la provincia de Salta", cuyos autores son Adriana Ortiz, Patricia Pedrosa, Silvana Savón, Georgina Suarez, Carlos Tumburú y Gabriela Varela.

El panel de cierre se realizará en forma virtual en pantalla gigante con profesionales de otros lugares del país, ellas son, las licenciadas Yonadi del hospital Rocca de Buenos Aires, quien expondrá sobre "Psicopedagogía y Salud Pública"; María Tresca hablará sobre "Psicopedagogía en el Siglo XXI nuevas tecnologías", y María del carmen Salomón que disertará sobre "El equipo de Orientación escolar, acompañamiento a trayectorias escolares".

Los objetivos de las jornadas: ofrecer un espacio de encuentros formativos para generar intercambios y debates sobre posicionamiento profesional en la psicopedagogía;

contribuir al avance profesional mediante la reflexión sobre nuevos ámbitos de intervención en el campo de la psicopedagogía;

profundizar el debate, los avances en investigación y la evolución en las prácticas profesionales psicopedagógicas, en sus múltiples áreas de trabajo;

favorecer propuestas de desarrollo innovadoras en los diferentes campos psicopedagógicos.  

La capacitación está dirigida a profesionales, docentes, estudiantes y público general.

Las jornadas se realizarán el 5 y 6 de noviembre, en la Universidad Católica (Campo Castañares) y se desarrollarán en formato presencial y virtual. Por informes se puede llamar a los números 387-4268640 y 387-4268624.

Más información en [email protected]


PROGRAMA

Día viernes 5 de noviembre: (Aula Magna- Campo Castañares). 

18:30  Recepción y Acreditación. Exposición de posters.
19:00  Conferencia Inaugural: Dra. Sandra Bertoldi (U.N. Comahue). “Desplazamientos 
conceptuales y conceptos psicopedagógicos: Relaciones imprescindibles y 
productivas”.
20:00  Ágape
 

Día sábado 6 de noviembre: (Aula Magna- Campo Castañares). 

8:30  Acreditación y exposición de posters (a lo largo de toda la jornada).
9:00  Ponencias: 
Mag. Lic. Luciana Causerano: “Psicopedagogía Laboral” (Buenos Aires)
Lic. Carolina Garello: “Psicopedagogía en y para adultos Mayores” (Córdoba)
Lic. Esteban Nunez: “Psicopedagogía y TIC”. (Neuquén)
Esp. Lic. Gabriela Varela: “El rol profesional del Licenciado en Psicopedagogía 
como agente de salud en vistas a su incorporación en el sistema sanitario de la 
provincia de Salta”. (Equipo de investigación-PSP-UCASAL)
10:05  Esp. Lic. Patricia Pedrosa: Trayectos institucionales: reconstrucción de una 
identidad profesional- UCASAL
Lic. Elisa M. Arce: “La enseñanza de la lectura y la escritura en niños con trastorno del 
espectro autista. Estudio de casos en una escuela de educación común de la ciudad de 
Salta. Año 2018”.
Esp. Carlos M. Tumburú: “Psicopedagogía y prácticas inclusivas que construyen 
posibilidad”. UCASAL
Lic. Adriana P. Zerpa: “Características del aprendizaje de jóvenes que se 
encuentran en rehabilitación por adicciones”.
Esp. Lic. Susana Payne: “La orientación vocacional - ocupacional como intervención 
psicopedagógica”. UCASAL
11:15  “Wumbox: transformando el juego en el tratamiento psicopedagógico”. 
Ing. Agustín Pardo Van Thienen.
12:00  Panel de cierre:
Lic. Lorena Yonadi: “Psicopedagogía y Salud Pública”. (Hospital Rocca)
Mag. Lic. María Tresca: “Psicopedagogía en el siglo XXI, nuevas tecnologías”.
Lic. María del Carmen Salomón: “El Equipo de Orientación Escolar: el 
acompañamiento a trayectorias escolares”. (FAP)
13:00  Cierre

Las actividades se desarrollarán en simultáneo en formato presencial y virtual. La entrega de certificados se realizará en forma virtual

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD