¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El registro dominial de terrenos fiscales avanza y se entregaron más de mil escrituras en toda la provincia

Esteban Carral, secretario de Tierras y Bienes de la Provincia contó sobre la regularización dominial que llevan a cabo y que beneficia directamente a familias salteñas. Salta es una de las provincias con más asentamientos.
Sabado, 06 de noviembre de 2021 16:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La escritura de la propiedad, entre procesos burocráticos y en muchos casos hasta judiciales, se vuelve para muchas familias en un sueño casi inalcanzable. Más aún para familias asentadas en terrenos fiscales.

En Salta, el Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) que se hizo en el 2016, arrojó que en la provincia existen 167 asentamientos. De este total, 46 asentamientos están apostados en la capital y el resto en el interior. En el norte provincial se centra la mayor cantidad de barrios populares. En Tartagal se registraron 50 asentamientos.

“El registro dominial es un proceso para familias que se asentaron en tierras fiscales de dominio de las provincias y no pueden acceder a las regularizaciones dominiales”, explicó Esteban Carral, titular de la Secretaría de Tierras y Bienes de la Provincia, organismo encargado del proceso. 

Dichas regularizaciones dominiales se logran mediante la entrega de escrituras, que, según informó el funcionario, se entregaron mil en toda la provincia. “En lo que va del año”, precisó Carral que, recordó, durante todo el año pasado la pandemia paralizó todos estos tramites. 
El registro nacional arrojó que en total son más de 20 mil familias en la provincia asentadas de manera irregular en terrenos fiscales. 

Según la Ong “Un techo para mi país”, que realizó el Renabap junto a otras organizaciones sociales y barriales, el 100% de los asentamientos en Salta no tiene cloacas y el 90% no tiene acceso al agua. 

El objetivo del Renabap fue tener un registro de villas y asentamientos para que posteriormente fueran declaradas terrenos de uso público. El paso siguiente era el Certificado de Vivienda Familiar, documento público que legaliza el domicilio de los habitantes de las villas, para que sea presentado ante las autoridades o las empresas y de esta manera poder acceder a la instalación de servicios públicos. Sin embargo, los vecinos indicaron que dicho certificado no era suficiente y los servicios públicos seguían sin estar disponibles. En consiguiente, que mil de las 22 mil familias en situación irregular hayan podido acceder a las escrituras de los terrenos que ocupan, aviva las esperanzas. 

Loteos

Otra situación irregular que, de a poco comenzó a tomar forma es el registro de loteos privados.

Luego de diferentes conflictos con loteos que no contaban con los papeles en regla para poder ser divididos en parcelas, situación que dejó a cientos de vecinos en una situación de incertidumbre, se creó la Unidad Coordinadora de Loteos, Loteadores y Desarrolladores Inmobiliarios. Dicha Unidad tiene la potestad de intervenir en todos los fraccionamientos de tierra que tengan como destino una vivienda.

Apenas habilitada la Unidad Coordinadora, llegó la pandemia, por lo que durante el año pasado no se logró avances significativos. En cambio, este año ya se realizaron reuniones entre los diferentes organismos intervinientes para pulir el proceso y hacerlo más accesible para quienes quieran comprar una propiedad. 

Mediante internet, el registro y el sistema informático permitirá que quienes estén interesados en la compra de una propiedad conozcan el estado legal y de tramitación de los loteos y desarrollos inmobiliarios ofrecidos. 

El objetivo de la digitalización es además proteger a los compradores de posibles estafas y también agilizar los pasos burocráticos que suelen llevar los expedientes de loteos y urbanizaciones. Esto, a su vez facilitará el acceso de ciertos tramites para quienes necesitan acceder a líneas de créditos hipotecarios como el Procrear. Mientras que la competencia técnica y el análisis del plano continuará bajo la Dirección General de Inmuebles. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD