¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar oficial, en su valor más alto desde la salida del cepo

La divisa norteamericana se recalentó y la cotización del Banco Nación se acercó a los $1.300. Los dólares financieros también avanzaron.
Lunes, 07 de julio de 2025 21:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar oficial extendió su racha alcista ayer y anotó su mayor avance diario en dos meses. Los contratos del mercado de futuros también se recalentaron, proyectando un dólar mucho más alto que el previsto en el Presupuesto 2026.

La divisa mayorista subió $24 (+1,94%) hasta los $1.264, quebró un nuevo récord nominal desde el debut de las bandas de flotación y anotó su mayor alza desde inicios de mayo. La semana pasada acumuló un avance de $51 (+4,3%). En el Banco Nación, por su parte, la cotización alcanzó los $1.280 para la venta, tras subir otros $20.

A su vez, los futuros del dólar también se recalentaron y registraron alzas generalizadas. Para diciembre, el mercado "pricea" los $1.443 por dólar, lejos de los $1.229 que incluyó como proyección el Gobierno en el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026.

La suba constante en todas sus cotizaciones es impulsada por distintos factores que presionan la demanda, y en un contexto marcado por la frase desafiante del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el precio de la divisa.

De este modo, el dólar se encuentra en el mayor valor desde la flexibilización del cepo cambiario anunciada en abril, cuando el Gobierno estableció además una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 para la cotización. Esta semana, el dólar arranca más próximo al limite superior.

"Comprá, campeón"

En el mercado cambiario comentan que la suba de la divisa se potenció luego de que el martes el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara un abierto desafío a los economistas que vienen advirtiendo sobre los riesgos del atraso cambiario. "Si te parece que está barato comprá, campeón", había chicaneado el ministro en un encuentro de la Universidad Austra.

Así, mientras el dólar oficial cerró en $1.230 para la compra y $1.280 para la venta en la cotización de Banco Nación, el dólar mayorista subió 1,9% hasta $1.263,50. En el caso de los tipos de cambio financieros, el MEP ganó 2,4% hasta $1.276,44 y el CCL tuvo un alza de 2,5% hasta los $1.279,75.

El blue, en tanto, cotizó a $1.250 para la compra y $1.270 para la venta.

Por estos días, hay factores que presionan al tipo de cambio. Entre ellos, el pago del medio aguinaldo y el récord de turismo al exterior en vacaciones de invierno. Asimismo, hay un factor político de cara a la elección de octubre, dado que es habitual que los pequeños ahorristas y las empresas opten por dolarizar sus carteras ante la incertidumbre electoral. La suba se da a pesar de las operaciones que cerraron los agroexportadores en los últimos días de junio, antes de que se recompusieran el 1 de julio las alícuotas para soja y maíz tras la baja temporal de retenciones.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD