Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Ómicron no daña los tejidos pulmon ares”

Marty Makary aseguró que “hay que evitar la pandemia de la locura”.
Viernes, 24 de diciembre de 2021 00:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El profesor de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y colaborador médico de Fox News, el Dr. Marty Makary, aseguró ayer que hay “una pandemia de locura” sobre la variante del coronavirus Ómicron, a la que calificó como “omi-cold” (omi-resfrío en español) porque es una cepa suave.

Makary argumentó que se puede “encontrar una partícula de virus en la nariz de una fracción de los estadounidenses para siempre” y que no se puede “ir a buscar un problema de una enfermedad que es muy leve o asintomática”.

“Ahora mismo lo que estamos viendo es esta nueva y una masiva ola de miedo que alimenta nuestra segunda pandemia después de la COVID-19, una pandemia de locura, que es Ómicron. La llamo omi-cold (omi-resfrío). Si miramos los datos epidemiológicos, el epicentro está ahora lejos de Ómicron. Los hospitales tienen algunas hospitalizaciones, no muchas. Duran una media de dos días y medio en lugar de ocho días”, dijo el profesor. Makarty justificó su pensamiento mencionando un estudio de la Universidad de Hong Kong que dice que “Ómicron no invade el tejido pulmonar en lo profundo de las vías respiratorias”. “Permanece en la superficie de la nariz y los bronquios. Por eso estamos asistiendo a una enfermedad común similar al resfriado”, afirmó.

Además, llamó a disminuir la cantidad de pruebas que se hacen para detectar el coronavirus. “Tenemos que reducir las pruebas en situaciones de bajo riesgo. Si se hacen pruebas a todo el mundo en Estados Unidos, siempre se encontrará una partícula del virus en la nariz de una fracción de los estadounidenses.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD