¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva edición del Proyecto Institucional Salteños en el MAC

Mercedes Ruiz de los Llanos presentará la muestra "Lo que el viento amontona". La inauguración se llevará a cabo el viernes próximo, a partir de las 20.
Domingo, 03 de agosto de 2025 11:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Museo de Arte Contemporáneo de Salta inaugurará la IX edición del Proyecto Institucional Salteños en el MAC. En esta oportunidad, la artista invitada Mercedes Ruiz de los Llanos presentará la muestra "Lo que el viento amontona". La carundería pertenece a Patricia Rizzo. La fecha de apertura será el viernes próximo, a partir de las 20, en Zuviría 90.

El proyecto tiene como objetivo principal reconocer el trabajo constante de destacados y talentosos artistas de nuestra provincia, a fin de favorecer la difusión de su obra y ofrecer una mirada integral de su trabajo al público.

Para cada edición de este proyecto, se busca el pensamiento profundo, la contextualización de la obra y la mirada crítica de personalidades destacadas del medio provincial y nacional, que con su reflexión enriquezcan y colaboren al posicionamiento de la obra de nuestros artistas.

Incidencia de los Valles

En esta oportunidad, el MAC presenta la IX edición de este proyecto con la artista Mercedes Ruíz de los Llanos como invitada y la curaduría de Patricia Rizzo, quien comentó "En su obra el vínculo con la naturaleza aparece implícito: se manifiesta el diálogo internalizado con su tierra, su entorno, su gente, sus hábitos, modos y costumbres. La incidencia de los Valles Calchaquíes en la conformación de su imaginario es visible desde los inicios de su producción, a veces en un marcado protagonismo; varía, en otras surge en pequeños pormenores, como una invitación a los espectadores para que ensayen un reconocimiento del paisaje escondido".

"Algunas de sus pinturas muestran ornamentos característicos de los ritos de la muerte y el carnaval, con colores que comúnmente se usan para las casas pintadas a la cal, pinceladas de su región, de los modos en los que su gente habita el mundo. También se exhiben tapices, exvotos tomados de la libre interpretación de los sueños de los lugareños e instalaciones; un caos lúcido, como el amontonamiento que genera el viento. Siendo una de las características más señaladas de la identidad salteña el paisaje natural, su luminosidad y potencia, es interesante señalar que en su práctica artística explore la relación entre imágenes e imaginarios, estímulos y remembranzas, las que vuelve imprecisas en una libre asociación de vínculos y conexiones que resultan en la particularidad de su obra", agregó.

Mercedes es licenciada en Artes Plásticas, posgrado en Gestión Cultural y Comunicación. Profesora de nivel universitario, Ucasal 2019. Maestranda-Maestría en estudios de culturas y artes contemporáneas, UNSa (2023). Desde 1994, realiza muestras colectivas e individuales y participa en salones y concursos a nivel provincial, nacional e internacional, habiendo obtenido varias menciones y premios. Obtiene varias becas para realizar estudios de perfeccionamiento y realiza clínicas de arte con destacados artistas nacionales. Dirige el Centro Cultural Aristene Papi, Salta. Crea y coordina, el espacio de arte Bordó; las salas de Aeropuerto 2000; el espacio cultural "Las Paredes hablan"; Micro bordó y se desempeña como gestora de distintas muestras en Salta y otras provincias.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD