inicia sesión o regístrate.
El presidente Alberto Fernández se presenta hoy ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el período de sesiones ordinarias e informar al Congreso sobre el estado de la Nación, en un clima político marcado por la inminencia de la campaña electoral y la polémica por la "vacunación vip".
La ceremonia comenzará a las 12 y se llevará a cabo bajo estrictos protocolos de prevención contra la COVID-19, lo que le dará un elemento extra: será la primera Asamblea Legislativa realizada en pandemia y con una modalidad mixta de asistencia remota y presencial.
Diputados y senadores fueron convocados para las 10.30, ya que el protocolo y las comisiones de Interior y Exterior tienen que empezar a moverse a las 11 y el Presidente llegará al Congreso a las 11.45.
Los detalles del discurso que el Presidente pronunciará ante la Asamblea se mantienen bajo reserva, aunque se prevé que realice en primer lugar un repaso de las medidas adoptadas por el Gobierno ante la pandemia, que marcó como pocas cosas su primer año de gestión.
Asimismo, se estima que Fernández hablará durante 45 minutos.
Luego de asumir el 10 de diciembre de 2019, Fernández encabezó su primera apertura de sesiones del Congreso el 1 de marzo de 2020, 19 días antes de que iniciara el aislamiento preventivo y obligatorio ante el avance del coronavirus en todo el país, algo que era impensado el día de su discurso en el Congreso.
Las medidas adoptadas durante todo ese año en torno del sistema de salud y a la economía golpeada por la pandemia; la adquisición de insumos médicos como los respiradores y la compra de vacunas a distintos laboratorios y países formarán parte del discurso presidencial junto a otros ítems.
Uno de ellos, remarcado por el Gobierno en cada oportunidad, es la necesidad de una recuperación económica tras el peor momento de la pandemia y la crisis que el país ya arrastraba desde 2018, cuando la gestión de ese entonces debió recurrir al FMI para tratar de paliar los efectos de una falta de crédito internacional privado.
Además, la presentación de Fernández ante el Congreso se dará en la previa del debate al que dará inicio la Cámara de Diputados en los primeros días de marzo para modificar el impuesto a las ganancias, un proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que cuenta con el visto bueno de la Casa Rosada.
El acto tendrá lugar pocos días después de que se desatara el escándalo por el llamado "vacunatorio vip" del Ministerio de Salud, que llevó a la coalición opositora Juntos por el Cambio a reclamar informes e interpelaciones de distintos funcionarios.
Ese nuevo conflicto político entre el oficialismo y la oposición se convirtió, además, en el primer contrapunto de un año que estará definido por las elecciones legislativas en las que el Gobierno buscará un respaldo a su gestión y el arco opositor un trampolín para las presidenciales de 2023.
Protocolos
El pasado 23 de febrero, Massa se reunió con los jefes de bloque de la Cámara Baja para informarles acerca del protocolo que se adoptará para esta nueva reunión de la Asamblea Legislativa, a fin de reducir las posibilidades de contagios de coronavirus. En este sentido, se definió que "la sesión de asamblea se llevará a cabo bajo modalidad mixta presencial y remota", por lo que se prevé que asistan al recinto solo unos 90 legisladores, con 25 senadores y 65 diputados cuyos lugares se repartirán de forma proporcional a la cantidad de bancas que tiene cada espacio político. Se trata de una presencia muy reducida si se tiene en cuenta que el Congreso está conformado por 257 diputados y 72 senadores, por lo que el resto de los legisladores nacionales participarán en forma virtual.
Patricia Bullrich: “Que pida perdón”
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, exigió ayer al presidente Alberto Fernández que “eche a todos los funcionarios que provocaron el vacunatorio vip” y le sugirió que hoy en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa tenga la “autoridad moral” para “pedir perdón a toda la sociedad”.
Por otra parte, habló de una supuesta doble vara por parte del jefe de Estado por indignarse con la protesta opositora con “bolsas mortuorias” frente a la Casa Rosada y no por el escándalo de la vacunación paralela.
“No tuvo indignación por la vacunación vip y tiene indignación por algo que a mí no me gustó”, criticó en declaraciones radicales.
A propósito de su propuesta para que desplace a todos los funcionarios de Gobierno que intervinieron en la vacunación vip, Bullrich dijo que esa medida “le daría la autoridad al Presidente de criticar la acción” de las “bolsas mortuorias”.
La exministra de Seguridad fue tal vez la dirigente más aplaudida por los manifestantes opositores en la concentración del sábado en Plaza de Mayo, a la que el PRO convocó para repudiar lo sucedido con el manejo irregular de vacunas.
Luego del incidente con las bolsas negras de basura, con las que los autores de ese acto simbolizaban la presencia de los cadáveres de personas que se quedaron sin dosis por culpa de las vacunaciones vip, el presidente salió a repudiar el episodio, que equiparó con la “barbarie”.
Fernández aseguró que es un “acto repudiable” e indicó que eso “solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República”.
El Presidente pidió a la militancia peronista que no concurra a Plaza de Mayo como estaba previsto.