inicia sesión o regístrate.
El Mes de la Mujer sigue generando acciones y muestras que buscan poner a la vista los valores de las salteñas. A lo largo del mes, desde la Secretaría de Cultura de la Provincia se vienen desarrollando una serie de propuestas culturales y sociales. En este ocasión es el turno de Carmen Gerónimo.
Carmen Gerónimo nació en Salta, el 31 de Mayo de 1937. Siendo la mayor de cuatro hermanos, hija de Antonia Machaca y Teófilo Gerónimo quienes la impulsaron a pintar y dibujar desde la infancia. Heredó de su padre, excelente carpintero y ebanista, su facilidad para las artes plásticas y el dibujo. Fue criada en el barrio de músicos y poetas en el corazón de la capital salteña, cerca del mercado San Miguel y del canal de Balderrama. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Salta. Su obra es extensa y ha sido exhibida en forma individual desde 1977. Asimismo, participó en numerosos salones. La crítica señaló la suave tonalidad de colorido, que imprime a cada tela su propio carácter, lo que testifica una especial visión de la tierra. La misma se conjuga en planos de puntual placidez, donde cierta ingenuidad se despoja de sí para convertirse en inocencia que abreva en lo telúrico, donde palpita ese norte que la artista respira desde siempre mostrando su íntima ligazón con el paisaje, en el que aflora una definición con perfil característico de esta parte de lo americano.
Dictó cursos de perfeccionamiento docente, actuando como jurado en salones provinciales y nacionales. Durante 25 años se desempeñó como directora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Salta. Recibió importantes distinciones por su labor artística, entre ellas mencionamos el reconocimiento Lola Mora a la trayectoria artística otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. En 1959 hizo su primera muestra en la Casa de la Cultura de Salta. Los paisajes de su provincia fueron los temas dominantes de esa primera etapa en la que sus trazos todavía espesos decían de su asombro ante la magnificencia de los Valles Calchaquíes.
En 1960, luego del fallecimiento de quien fuera su maestro, Antonio Bernier, decide ir a Buenos Aires, en donde concurre a distintos talleres y tiene el privilegio de tomar clases con el gran artista Juan Batlle Planas, en el período en que el informalismo vive su momento de auge en el país. Allí también comparte la efervescencia de los años 60.
Luego regresa a Salta y se radica en la casa de la infancia, donde desarrolla una obra compacta en la corriente figurativa con elementos procedentes del cubismo y de la abstracción, sin dejar de evolucionar demostrando una gran solvencia, que fue del óleo a las técnicas mixtas.
Hoy, su extensa y riquísima obra puede apreciarse en el salón de la Casa de la Cultura. La muestra “Carmen Gerónimo, pintora de salteñas” contó con la curaduría de Lucas Agustín López Gerónimo, y se trata de una reivindicación a mujeres productoras de arte en la provincia de Salta.
El criterio de selección de obra apunta a mostrar la extrema sensibilidad de la artista y su compromiso por retratar y evidenciar la existencia de los pobladores originales de nuestra tierra, que muchas veces son enajenados e ignorados. Estas identidades marrones adquieren distintos matices dentro de la obra de Carmen. La artista pone su interés en reconstruir el contexto donde se ven inmersas estas representaciones, el color de nuestra tierra impregna la paleta de la artista por lo que los escenarios con fuerte geometría espacial y abundante color contrastan con los lánguidos cuerpos cansados de rostros apesadumbrados.
Gerónimo invita a reflexionar sobre la colorida riqueza cultural de las comunidades ancestrales del norte argentino, signos de una antigua cultura se manifiestan con fuerza y emoción sensible en su obra.
La invitación a la muestra también está dirigida a las escuelas y estudiantes, además del público en general. Si el grupo interesado es de 10 personas, se recuerda que se debe pedir turno para la visita.