PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: El drama del suicidio fue tratado en la sesión del Concejo

La concejal Patricia Rojas consideró que falta atención y contención para prevenir esta terrible problemática social. Los ediles se mostraron preocupados.
Viernes, 26 de marzo de 2021 02:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la última sesión del Concejo Deliberante los ediles metanenses expresaron su preocupación por los intentos y los suicidios que vienen ocurriendo desde hace un tiempo en la localidad del sur provincial.

"Falta atención y contención para la prevención", consideró la concejal Patricia Rojas, quien presentó un proyecto de declaración que fue aprobado por unanimidad.

En la iniciativa solicitó al Ejecutivo municipal que a través del área que corresponda arbitre los medios necesarios para poner en marcha la urgente promoción de atención y contención para prevenirlos.

Educación emocional

"Deberían brindar espacios de educación emocional desde equipos interdisciplinarios", consideró la concejal Rojas.

En el proyecto destacó que el suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el acto deliberado de quitarse la vida" (año 2010) y que es la tercera causa de muerte en el país. Se denomina intento de suicidio, según la Organización Mundial de la Salud: "a toda acción autoinfligida con el objetivo de generarse un daño potencialmente letal".

"Las defunciones por causas externas según la OMS, son fallecimientos que comprenden las lesiones intencionales. Dentro de las causas externas con carácter intencional, interviene la violencia y se llega a la muerte a través de lesiones autoinfligidas, se ubica el suicidio con 3.322 defunciones en todo el país durante 2018", destacó la concejal.

Detalló que dentro de los 3.322 suicidios, 2.698 corresponden al sexo masculino y 615 al sexo femenino, debido a que es difícil que el hombre reconozca que tiene un problema y por su propia voluntad recurra y pida ayuda psicológica profesional a tiempo. En cambio, la mujer al sentirse angustiada, deprimida o en presencia de un problema, suele pedir ayuda y así evita llegar al suicidio, según explica Romina Capellino, especialista en psiquiatría, magíster en psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro.

Un problema de salud pública

En el proyecto aprobado en forma unánime por los concejales de Metán, Rojas indicó que el suicidio es un importante problema de salud pública, ya es una de las principales causas de lesiones y muerte a nivel mundial porque aproximadamente un millón de personas se suicidan por año.

"Se estima que ocurre 1 suicidio cada 40 segundos, por ello es posible actuar preventivamente poniendo en marcha tratamientos adecuados sobre los trastornos mentales y seguimiento sobre las personas que lo han intentado para anticipar posibles recurrencias", señaló en la iniciativa la edil.

Los casos en Metán

La concejal Rojas especificó que: "Es significativo y progresivo el incremento en la ciudad de San José de Metan con un número de suicidios en los últimos tres años con nueve casos y tres tentativas".

El último fue días pasados, cuando un joven metanense se quitó la vida causando gran conmoción en la comunidad.

"Se debe fomentar la toma de decisiones responsables, valorar la familia, la escuela, las instituciones deportivas y culturales. Esto permite brindar contención a este grupo vulnerable de la sociedad, con el conocimiento del desarrollo de las habilidades socioemocionales", señaló la edil Patricia Rojas.

"Es de imperiosa necesidad llevar a cabo acciones que permitan disminuir el índice de casos por suicidios en nuestra ciudad. Nuestra Carta Municipal establece en su artículo 137, inciso 3, cooperar con las autoridades y entidades de bien que actúen en la prevención y rehabilitación de los efectos del alcoholismo, la mendicidad, la vagancia, la prostitución o toda forma de abandono de persona de la que pudiera resultar un daño moral y social", sostuvo en la iniciativa.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD