PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: La "ciudadana ilustre" desafió a un debate al historiador Poma

Norma Aguilar lanzó ante la comunidad esa propuesta al tomar conocimiento de que Eduardo Poma, se opuso al reconocimiento que le hicieron.
Viernes, 02 de abril de 2021 02:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la sede del Concejo Deliberante la profesora e historiadora Norma Aguilar, recibió placas recordatorias y obsequios al ser distinguida oficialmente como ciudadana ilustre de San José de Metán.

"Quién podría haber imaginado catorce años atrás que esto pudiera suceder. Invitada a participar en una ronda de conferencias con el fin de determinar los orígenes de nuestra ciudad, acerqué lo poco que sabía buscando aportar. La pregunta incisiva pero cierta de un concejal en 2007, sobre quién era yo para decir lo que estaba planteando, hizo que estallara en llanto mientras el concejal Raúl Quipildor trataba de calmarme y con aire campechano afirmaba "mija" nadie es profeta en su tierra. Fue allí cuando juré por lo más sagrado, la memoria de mi padre, que iba a esforzarme por hacer algo", dijo Aguilar al recibir tan prestigioso reconocimiento.

El acto se desarrolló el miércoles pasado, fue encabezado por el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Cuniberti; y estuvo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Mauricio Abregú; la autora del proyecto de designación como ciudadana ilustre, la concejal Nancy Figueroa; y demás ediles.

"En esos momentos comenzaba a cursar la especialización en Historia Argentina de la Universidad Nacional de Salta, gracias a la ayuda del Lic. Rubén Correa. Cada seminario que rendía era una oportunidad para contestar, hasta el punto que al rendir uno de los seminarios, mi querido profesor Correa me supo decir: "Nadie va a entender a quién le estás respondiendo; tenés dos opciones o hacés política y contestás o hacés historia". Desde ese momento me olvidé de todo, miré hacia adelante y nunca más hasta el día de hoy repliqué los dichos de nadie", continuó relatando Aguilar.

La polémica y el desafío

El mes pasado el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la concejal Figueroa para reconocer a Aguilar como ciudadana ilustre por su trayectoria e investigaciones sobre la historia de la zona "en virtud de su altruismo profesional y vocación de servicio".

Pero la Junta de Estudios Históricos de Metán, que preside el profesor e historiador Eduardo Poma, se opuso a esa designación.

"Tuvimos conocimiento de que se declaró ciudadana ilustre a una docente de la localidad. Por ello le advertimos que este título no debe ser desvalorizado, otorgándoselo a personas jóvenes sin probada actuación pública, y sin escuchar las voces de instituciones y personas representativas, y de los que pudieron ser perjudicados por el nominado. El tema requería un debate sereno, justo y con abundante documentación sobre la persona en cuestión", señaló la Junta en notas enviadas al Concejo Deliberante y al intendente, José María Issa.

Sin embargo, el legislativo no dio marcha atrás, debido a que se trata de una resolución del Concejo Deliberante que no necesitaba ser promulgada por el Ejecutivo.

"Lamentablemente no existen otros historiadores que traten el mismo tema y que puedan dar su visión de los hechos, es por eso que invito al profesor Eduardo Poma a un debate público, televisado y con un moderador universitario con el fin, no de dirimir cuestiones personales sino académicas".

"El video sería integrado al repositorio documental del Archivo Histórico local, para que los futuros historiadores puedan escuchar de boca de quienes hacemos historia los puntos de vista y los fundamentos; pero también para que los vecinos puedan conocer en profundidad los motivos del desacuerdo en relación a la obra de Mercado y Villacorta en la región, La Villa San José, Metán Viejo y la Villa de la Estación", dijo Aguilar al recibir el reconocimiento.

"Sería muy bueno que la Comisión de Cultura de este Concejo pudiera generar las condiciones para llevarlo a cabo. Este reconocimiento no me envanece sino me compromete aún más, se lo tributo a mis padres, un industrial de la madera como le gustaba identificarse y un ama de casa amorosa que vendiendo cubitos se ayudaba para darnos a mis hermanos y a mí algunos gustos".

"Quizás no nos compraron las zapatillas de marca pero siempre tuvimos libros. Alguien a quien quiero mucho supo decir que resulta difícil reconocer la tarea de quien vive en un barrio al otro lado de la ruta, a lo que agrego que estudió en escuelas públicas como La Vucetich o el Dávalos y que tuvo que trabajar para costear sus estudios universitarios; cierto es Juan José, pero no imposible", remarcó la ciudadana ilustre metanense.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD