¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Flavio Mendoza: “El 2020 fue muy duro porque el artista vive el día, no tiene un sueldo mensual”

El coreógrafo y empresario teatral se presentará en la provincia el 16 de mayo en el Teatro Provincial. En una entrevista exclusiva adelanta su show.
Sabado, 24 de abril de 2021 14:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La pandemia del coronavirus puso de rodillas al mundo del espectáculo que fue muy golpeado por las restricciones que se aplicaron. Sin embargo, lejos de rendirse, los artistas salieron a darle batalla y reinventarse tras casi un año sin poder trabajar. Uno de los que se pararon a darle batalle y que continúan apostando al teatro y a sus grandes producciones es Flavio Mendoza. En esta oportunidad, el reconocido coreógrafo y productor teatral llegará a la Ciudad para presentar su show con una puesta en escena única y grandes figuras a su lado. 
Junto a Juan Pablo Geretto y Flor de la V se presentarán el domingo 16 de mayo en el Teatro Provincial a las 20 horas. El objetivo será provocar la constante risa y la emoción del público. Las entradas puede conseguirse en Alvarado 777 o ingresando a NorteTicket.com.

¿Por qué Tres Empanadas?

Tres empanadas tiene que ver con eso justamente ¿no? Siempre mis espectáculos fueron binarios donde tenías muchísima gente en el escenario y con esto de la pandemia surgió que no podíamos trabajar muchos arriba del escenario. Entonces comencé a pensar en montones de cosas para hacer y ahí fue cuando dije: ¡Ay Dios mío, tres de empanadas! Si bien el título tiene un poco de chiste, cuando la gente entra y ve el espectáculo es increíble. Nosotros vamos con un espectáculo en el cuál hay tres cubos de pantallas led en el escenario, bailarines en escena y un vestuario increíble. Entonces, de tres empanadas en realidad no tiene nada porque los espectáculos de gira no se comparan para nada al espectáculo que estamos llevando. Lo que yo dije es que voy a hacer un espectáculo más chico pero que no pierda la calidad de lo que vengo haciendo porque es lo que yo quiero mostrarle al que paga una entrada, al que va y se sienta a ver un espectáculo. Para mí era más fácil ir yo con dos o tres personas haciendo un espectáculo con un telón atrás, pido el sillón de cada provincia en canje, pero la verdad que no. Si lo hago, lo hago bien y este espectáculo tiene cosas increíbles. No solamente te reís muchísimo, sino que tiene que ver con un poco con nosotros también, con nuestra verdad. 

¿Por qué?

Yo cuento algo que nunca conté en el escenario y me parece eso te acerca mucho más al público. Es un espectáculo que pasa por muchas emociones desde que te ríes mucho hasta la emoción de la lágrima, y eso a mí me gusta. No me gusta hacer solamente un espectáculo pochoclero que la gente la pase bien y se olviden. A mi me gusta que te quede algo y este espectáculo tiene todo eso.

¿Qué pensas que le queda a la gente con esta nueva obra?

Juan Pablo Geretto, Flor de la V y yo tenemos algo que nos une que es nuestra lucha individual, creo que mucha gente se va a sentir identificada con lo que contamos arriba del escenario. Tenés muchos momentos para reírte, pero también hay muchos momentos que te vas a sentir muy identificado, en este momento del mundo con la pandemia que estamos atravesando, es muy importante que le llevemos eso también la gente. No solamente pasar la bien, si no ese aliento de energía, de dale que se puede, que de esta vamos a salir todos juntos. 

Es un mensaje muy optimista...

Me parece que es bueno porque hoy si vos prendes la televisión todo el tiempo es una pálida, que es real, que es lo que nos está sucediendo, pero también está bueno que la gente tenga ese momento de paz, de distraerse. Me parece que hemos trabajado en un espectáculo que realmente vale la pena verlo y vale la pena transitar esa hora 20 que dura por algo que te va a hacer muy bien como espectador.

¿Esa resiliencia y empatía que quiere mostrar en el espectáculo es algo que surge por el momento que está atravesando el mundo con la pandemia o hay un cambio personal que lo llevó a ser mucho más profundo?

Si bien Stravaganza no tenía un hilo conductor específico, siempre tuvo un mensaje, siempre tuvo algo. Los temas que yo escribo siempre cuentan algo. Por ejemplo Mahatma, significa alma grande que se les da a los líderes espirituales de la India. Si bien a mi me conocen más con el con el Flavio combativo o el de la televisión, en realidad yo siempre fuí el mismo. Yo creo que más que nada a mí lo que me hizo un poco ser más profundo es ser papá, es tener esa cosa de que yo a mi hijo le quiero enseñar a que sea feliz porque creo que en mi época o en la tuya también, no nos enseñaron a ser felices. Nos enseñaban que teníamos que estudiar, trabajar, casarnos y ese tipo de cosas y me parece que no nos enseñaron a ser felices. Y creo que es muy importante enseñarles a los seres humanos a ser feliz. Yo a mi hijo, todos los días de mi vida, cada minuto que pasa le enseño a ser feliz porque la verdad es lo único que importa, ser feliz pase lo que pase. 

Es una persona muy exitosa, sin embargo señalaste que hubo un cambio cuando fue padre ¿Que le provocó ser papá?

Imaginate que mi condición, para mi época, una persona gay para mí, en mi cabeza, estaba lo estipulado que era hombre-mujer-hijo. Nunca pensé en mi vida que yo podía ser papá con este método (inseminación artificial) porque yo en realidad lo primero que trate fue adoptar pero es muy difícil porque las leyes para mi están muy mal hechas. Hay una cosa muy macabra en todo lo que es en adoptar un nene sin papás. Yo hubiera preferido hacer eso, pero como fue muy difícil, lo hice por inseminación artificial y es lo mejor que me pasó en mi vida porque mi hijo me cambia el humor constantemente. Si a esta pandemia la hubiera atravesado sin él, hubiera sido distinta mi reacción y la verdad que me da eso, me da esa cosa de la vitalidad y de que yo tengo que estar bien para hacerlo feliz a él. Es muy importante estar bien, yo no me permito estar mal, es como que dijo que por más que tenga bajones, venga amargado, el teatro en Buenos Aires se cerró, hay mucha gente que me llama y me dice: ¿Flavio cómo hacemos no tengo para comer? y todo eso que me perturba, no me lo permito mostrárselo a él. A él le muestro que papá está bien, que papá es fuerte y que vamos a salir adelante. Me parece que también es el mensaje que tienes de show.

Recién me comentó que el año pasado lo llamaban sus colegas ¿Como fue laboralmente el 2020?

Fue duro y la sigo pasando duro porque mucha gente depende de mí. Imagínate que tengo el teatro, tengo el circo, las escuelas de danza y acrobacia, en total son más o menos 320 personas que viven de lo que yo genero. Fue muy duro porque el artista vive el día no es que tiene un sueldo mensual, el artista por ahí hace una temporada de tres meses y se terminó y después está un tiempo sin trabajar. La verdad fue muy duro y sigue siendo muy duro. A parte hay cosas como que son incoherentes que tenemos siempre en nuestro país. Por ejemplo: nosotros no podemos trabajar pero si el fútbol puede funcionar y ahí vos te das cuenta que prevalece mucho más la plata porque ganan mucho más con el fútbol que con nosotros. El fútbol es esencial y nosotros no y la verdad que es muy injusto. Me parece que estas cosas tienen que empezar a cambiar desde ya porque trabajar también es algo muy importante. Hay personas que con su trabajo del día comen. No es que estoy hablando de algo más frívolo, hay personas que les cuesta llegar a comer en el día. Entonces, cuando te cuesta llegar a comer y no los dejas trabajar, eso está muy mal porque sino ayudalos porque lamentablemente tenemos que convivir con este virus. Entiendo que está, que es peligroso, lo padecí como un montón de familiares que tengo que también fue contagiada de COVID, pero uno tiene que seguir adelante y tiene que tratar de buscarle la vuelta con protocolos, con formas de que concienticen a la gente como tiene que salir a la calle, que tenemos que estar con distancia social, que tenemos que tener barbijo, que traten de evitar los lugares aglomerados. ¿Por qué no le caen fuerte a las fiestas clandestinas o a las personas que hacen las cosas mal? pero al pobre ciudadano que quiere ganarse su pan tienen que dejarlo trabajar. Es muy importante trabajar porque le lleva la comida a sus hijos. No estoy de acuerdo con un montón de cosas que pasan en nuestro país, no estoy para nada de acuerdo. Si estoy de acuerdo que hay que cuidarnos, que hay muchos contagios pero bueno también que le caigan duro a las personas que hacen las cosas mal no a las que las hacemos bien. 

Se anima a hablar de todos los temas y siempre dice las cosas sin filtro ¿Le trajo problemas ser tan visceral? ¿Se arrepiente de algo que haya dicho?

No, cuando he dicho algo que por ahí capaz es un agravio a una persona que no lo merecía le pido disculpas pero después a lo que yo pienso, me parece que lo piensa mucha gente y que por ahí tiene el miedo de decirlo. Yo no te digo que por ahí no me de miedo decir lo que pienso pero lo digo porque es necesario decirlo, porque no estoy diciendo nada incoherente, estoy diciendo algo real, algo que pasa, algo que lo ve todo el mundo. Yo soy un tipo que dentro de todo estoy bien parado, no hecho, pero tengo que hablar por el que realmente tiene una situación que es terrible. Tenemos que levantar la voz pero con respeto y decir lo que uno piensa, hay libertad de expresión, estamos en democracia y me parece que eso es importantísimo. El que se lo calla es porque no le interesa o porque le llega un sobre por otro lado.

¿Tiene miedo de que se impongan más restricciones y que se cierren más actividades y no pueda volver a trabajar como el año pasado?

Miedo no tengo pero también sé qué me espero cualquier cosa porque incoherencias hay desde el día cero hasta el día de hoy e incoherencias pueden seguir habiendo. Mira, yo vivo en una zona de Buenos Aires que es Palermo Soho y los fines de semana no sabes lo que es, yo ni salgo a la vereda porque es un mundo de gente y es mucho más el foco infeccioso con toda esa gente transitando como loca. De verdad siento que están haciendo las cosas mal y que no se dice en televisión. Fíjate que todos los programa de televisión dicen hay 300.000 más casos pero no hay esa cosa decir tratemos de no salir todos a la calle. Estamos en un momento donde tenemos que zafar, donde nadie se va a hacer millonario pero todos tienen que tratar de mantener su trabajo y su profesión o lo que fuese. Es aguantar, todos tenemos que aguantar pero con cerrar y dejar un sector totalmente parado mañana se te va a dar vuelta porque va haber un problema social si realmente esa gente no tiene para comer. ¿Se entiende? Porque si no hay una ayuda de nadie ¿cómo hace esa gente? Va a salir a la calle. Entonces me parece que si cerrás 15 días más, donde hay piquetes por todos lados, el foco de infección es peor. Ese tipo de cosas no las termino de entender, siento que capaz tratan de hacer las cosas bien y no pueden.

¿Le preocupa la situación social que hay en la actualidad donde los indicadores son muy malos?

Por supuesto que sí. Yo tengo ese dicho que siempre me decía mi papá: Si vos hoy tenés un vaso de agua y tu vecino no lo tiene en algún momento no lo vas a tener vos. Eso me quedó desde chico y creo que todos tenemos que tratar de tener las cosas básicas que necesitamos como un techo, un plato de comida, salud, estudio, es muy importante. Los argentinos tenemos que luchar por lograr estas cosas, son un derecho. No quiero ver mi país como lo estoy viendo, me apena muchísimo porque yo le debo muchísimo a mi país pero ¿sabes quién le debo yo? A la gente de mi país, a la que paga su entrada, la que se sienta y fue a ver un espectáculo mío. Por eso cada vez que hago un espectáculo trato de dar todo, yo te doy mi alma en el espectáculo porque sé que a esa persona le cuesta muchísimo a veces comprar una entrada. ¿Entonces como yo no voy a dar todo de mí para esa persona que a mí me cambió la vida? Entonces de verdad yo digo que me encantaría que no existieran los presidentes, que nos gobernáramos entre todos, que sería como algo viste en consentimiento entre todos que sería mucho más sano.

Un mensaje para los salteños que le tienen un afecto muy grande...

En este momento decirle que tenemos que seguir aguantando, que seamos solidarios, que seamos empáticos con el otro, que es muy necesario que nos ayudemos entre todos porque es de la única forma con la que vamos a salir adelante. Argentina es un país muy solidario y entre todos vamos a salir adelante. Así que nada, a aguantar, a cuidarse mucho e ir a ver el Tres Empanadas que te va a cambiar la vida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD