¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Revuelo en Orán por la reubicación de fallecidos

La comuna acordó un plan para ordenar el sector donde están las víctimas de COVID-19.
Viernes, 25 de junio de 2021 02:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante el revuelo que causó entre los deudos la noticia de que en el cementerio de Orán estaban reubicando a los muertos por la pandemia, el arquitecto Carlos García, encargado del camposanto informó que los trabajos que se realizan son para trasladar a difuntos a fosas individuales.

"A la fecha se logró trasladar a 9 cuerpos, de un total de 108. Los 9 fallecidos trasladados son 6 mujeres (una al Cementerio Parque) y 3 varones. Aún quedan 99 en espera", dijo. El funcionario calcula que llevará un mes y medio concretar los trabajos, por lo que pidió paciencia a los familiares.

"El trabajo se va a realizar a conciencia, pero todo dependerá de la máquina, porque es la que nos dice si el suelo está en condiciones de que se abran fosas", agregó García.

Con respecto al reconocimiento que deben realizar los familiares, aclaró que la idea "no era hacer exhumaciones, pero debido a la movilización de los deudos se accedió a realizarlas".

"En principio se presentó un cuaderno, que se prestó a confusión cuando se pasó un listado. Para evitar esos problemas se decidió con los familiares que uno de ellos pase a reconocer el cuerpo, previamente de haber firmado una declaración jurada", aclaró el funcionario.

Una vez que la persona ingresa debe enfrentarse a la dolorosa imagen y tratar de reconocer el cuerpo. "Por lo general los cajones tienen plaquetas, a excepción de los municipales, si bien no tenemos posibilidad de ver el nombre en la misma, el cuerpo tiene una identificación tanto en el pie como en la muñeca", detalló.

Y reiteró: "Todos los cuerpos están identificados. La idea es no abrir la bolsa pero en ocasiones y para que el familiar esté conforme, se hace".

Y aclaró que la práctica está autorizada, ya que luego de la inhumación el virus, sin presencia de oxígeno, en 24 horas deja de existir.

Un pedido de seis meses

El reclamo se inició en el mes de enero, cuando algunos familiares de fallecidos por COVID-19 denunciaron que el cuerpo de un policía fue exhumado para ser trasladado al cementerio parque. Más de 60 familias reclaman desde entonces las irregularidades con que fueron enterrados los cuerpos.

"Nunca vimos cuando los sepultaron, siempre tendremos la duda si están en la fosa en la que figuran en las actas", remarcó un vecino.

"A partir de los reclamos los familiares accedieron a ese sector del cementerio y descubrieron el estado de abandono, con fosas abiertas, otras sin identificación. Con 2 a 4 cuerpos apilados", según admitió García como encargado del cementerio, dijo otro vecino molesto.

"Solo buscamos darle sepultura digna y tener la certeza del lugar donde están enterrados. Queremos que cada uno tenga su lugar, su espacio, su lápida, su nombre en un lugar digno con desmalezamiento, nivelación, parquizado", señaló Viricochea.

"Solo pido respeto por nuestros familiares fallecidos y también por nuestro dolor", dijo, a su turno, Mariela Barrios, otra vecina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD