Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vacaciones de invierno en los museos provinciales

Los espacios culturales pensaron actividades especiales para los niños y sus familias. Habrá talleres, concursos, obras de teatro y juegos interactivos, entre otras propuestas. 
Lunes, 12 de julio de 2021 20:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En estas vacaciones de invierno los museos provinciales invitan a la comunidad a disfrutar de una variedad de propuestas gratuitas. Hasta el domingo 25 de este mes se puede reservar lugar para sumarse a las actividades. 

El Museo de Arqueología de Alta Montaña (Bartolomé Mitre 77) propone “Cuenta cuento y búsqueda del tesoro” -destinado a niños de 7 a 10 años- los jueves a partir de las 15. El cupo máximo es de 15 personas, que deben inscribirse llamando al (387) 4370593. También lanzaron la Línea de Tiempo en la página web del museo, que estará disponible del 19 al 23. 

Por su parte el Museo Güemes (España 730) inaugurará el ciclo “El museo en casa”, que engloba audiocuentos, propuestas plásticas, juegos imprimibles, proyectos tecnológicos para los más pequeños, deliciosas recetas y mucho más, que permitirán a las familias profundizar en los temas del museo. Las actividades se realizarán hasta al 25, de martes a domingo de 11 a 19. Las reservas se hacen en el (387) 154487292.

Mientras que el Museo de Antropología (Ejército del Norte y Ricardo Solá s/n) dará el taller sobre petroglifos con la técnica del frottage, para niños de 6 a 10 años, el martes 20, a las 16. El cupo máximo es de 15 personas. También el taller “Arqueólogos por un día” para niños de 8 a 14 años. Este se realizará el domingo 25, a las 16, y en él se simulará una excavación arqueológica. La capacidad se limita a 12 personas. En este caso llamar al (387) 4222960. 

El Museo Casa Arias Rengel (La Florida 20) brindará funciones de las obras “Juancito jardinero”, “Juancito cazafantasma” y “Juancito caballero”, para todo público, a cargo de Títeres Leomar. Podrán asistir 20 espectadores todos los viernes y sábados de julio. El teléfono es (387) 4214714.

Hasta el 18, de 9 a 18, el Museo de la Vid y el Vino Cafayate propone a los visitantes ser “Detectives del museo”, un recorrido interactivo para buscar distintas pistas allí. 

También del 20 al 25, de 9 a 18, “En busca de los animales perdidos”, una travesía en la que hay que hallar a los animales que se escaparon de la quebrada y se escondieron en el museo. Allí se puede ver la exposición fotográfica del ciclo “Fauna del Valle” en el patio del museo y ofrecen degustaciones de vinos de altura, de martes a viernes de 11.30 a 12.30, para un máximo de 15 personas y al aire libre. Para contactarse hay que llamar al (3868) 422434 /422322.

El Museo Pío Pablo Díaz, de Cachi, abrió un concurso virtual de fotografía para niños y jóvenes, sobre el patrimonio de Cachi. Las tres mejores fotos serán expuestas en el museo. Inició el 9 y el 23 se difundirá quiénes son los ganadores. También está vigente un certamen virtual de producciones audiovisuales, en un video de 30 segundos sobre la importancia del patrimonio cultural. Las tres mejores producciones serán proyectadas en el museo y en las redes. 

Asimismo, está disponible el libro de visitas virtuales. Se trata de un muro para selfies que se subirán a las redes mediante código QR. 

El Museo Quinquela Martín, de Rosario de la Frontera, está impartiendo el taller de fabricación de objeto-juguete “Mi robot”, a cargo del profesor Fernando Portal, para niños de 12 años en adelante. Cupo máximo: 15 personas. Son cuatro clases de noventa minutos, los viernes y sábados de 10.30 a 12. Los teléfonos son (3876) 482622 y (387) 156411823.

El Museo de Arte Contemporáneo diseñó visitas participativas para niños. Jan Touzeau

El Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría 90) diseñó visitas participativas para niños de 5 a 12 años. Se harán todos los miércoles y viernes de este mes, de 18 a 19. Las actividades proponen un recorrido interactivo siguiendo las propuestas expositivas del MAC. Mientras los niños exploran las obras, estimularán la observación y la capacidad creativa con diferentes elementos. Cada turno tendrá un máximo de 10 personas. Desde la organización pidieron que cuando realicen la reserva, señalen que se trata de un grupo familiar en caso de que así corresponda. Dan turnos en el (387) 4373036. 

En todas las actividades se seguirán los protocolos de sanidad dispuestas por el COE. Es decir, uso de barbijo obligatorio y distanciamiento social.

 

Abre el Mercado Artesanal

Mañana, a las 19, reabre el Mercado Artesanal, que fue puesto en valor con una inversión de más de 53 millones de pesos. Ahora tanto artesanos y emprendedores como visitantes podrán disfrutar de los nuevos servicios en las instalaciones. La obra consistió en la consolidación estructural, restauración, remodelaciones y ampliaciones de ciertos sectores específicos. 

A nivel de ampliaciones y fuera de la construcción original colonial, se agrandó el salón multiuso para dar cabida a un centro de interpretación sobre el oficio de artesano. La confitería pasó hacia atrás para dar lugar a un hall de acceso donde se contará la historia de la casona. También se techó la azotea para oficinas administrativas, se reacomodó la cocina y se remodelaron los baños. 

Asimismo, se construyeron nuevos depósitos en dos niveles, cuatro locales, talleres con galerías y tanques de agua semienterrados (reservas de agua contra incendios).

Finalmente, se realizó dársenas para estacionamientos de ómnibus, se remodeló el acceso principal y el espacio del estacionamiento actual.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD