Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El sueño del cooperativismo

Miércoles, 07 de julio de 2021 02:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El sábado pasado se conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas, día establecido por la Asamblea General de la ONU en Julio de 1995. Allí se dispuso que esa conmemoración se celebrara el primer sábado de julio de todos los años. Aunque muchos ven en la cooperativa un simple instrumento mercantil, constituye un sistema de vida, una ideología basada en los valores de democracia, ayuda mutua, responsabilidad, igualdad, equidad y solidaridad. También se pone énfasis en la educación cooperativa y en el interés por la comunidad.

La historia del cooperativismo se remonta al año 1761, cuando en la localidad escocesa de Fenwick se constituyó la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick. La sociedad formó una cooperativa de consumo para el beneficio de los miembros. El propósito original de la sociedad era fomentar altos estándares en el arte de tejer, pero las actividades más tarde se expandieron para incluir la compra colectiva de alimentos a granel y libros. Esta última resultó en la creación de la Biblioteca Fenwick en 1808. Sus actividades se desarrollaron en la habitación delantera de la vivienda de John Walker (el famoso Johnny de los whiskies). Si bien la cooperativa fue exitosa no tuvo mayor repercusión. Recién en 1844, en Inglaterra, un grupo de 28 trabajadores de la industria textil -27 hombres y una mujer- que se habían quedado sin empleo tras una huelga en la que reclamaban mejoramiento de los salarios y mejor trato por parte de los patronos constituyeron una empresa que se llamó Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale, que se considera la experiencia primigenia del cooperativismo moderno, rápidamente replicada en todo el mundo. Pero podría considerarse que el verdadero "padre" del cooperativismo fue Robert Owen, quien le dio sustento ideológico y estableció los principios fundamentales del cooperativismo. El mes pasado se cumplieron 250 años de su nacimiento; es considerado también el fundador del socialismo utópico. Owen, con solo 19 años, dirigió una fábrica de tejidos en Manchester y en 1880 fue responsable de la filial textil escocesa New Lanark, de un millar de empleados, en la que introdujo innovaciones sociales en cuanto a higiene, reducción de horas de trabajo, y, fundamentalmente, por la prohibición de emplear menores de 12 años. Introdujo innovaciones en lo educativo con una guardería y con cursos nocturnos para los trabajadores, con la educación como herramienta de justicia, igualdad, y disminución de la delincuencia.

Paul Lambert, reconocido cooperativista y profesor belga, en su obra "La doctrina cooperativa" (1970) señala que "el principio de la democracia es el principio fundamental del cooperativismo". En una cooperativa cada socio tiene un voto igualitario dentro de la organización, sin importar cuanto capital tiene. Todos los asociados tienen los mismos derechos de voto y participación en cada una de las decisiones que se toman respecto a la cooperativa. La democracia está en la definición misma de cooperativa, cuando se refiere a que es una empresa "de propiedad conjunta, controlada por sus miembros".

Entre los principios cooperativos también tienen relevancia fundamental la educación y la formación. La educación es determinante para que los asociados sean conscientes de su responsabilidad con la cooperativa. En nuestro país se destacó la figura del principal difusor del cooperativismo: Juan B. Justo. Impulsor -en la primera mitad del siglo pasado- de la legislación cooperativa y de los derechos de los trabajadores. Su vida estuvo guiada por la ética y la honestidad; consideraba que esos valores también eran los que debían ser los baluartes del movimiento cooperativista. Juan B. Justo, más que con el nombre de alguna calle merecería ser recordado firmemente como una de las más destacadas personalida des de nuestro país.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD