inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud de la Nación informó en la víspera que desde comienzo de año se registraron 959.803 nuevos casos en los primeros 12 días del año. Además, se dio a conocer que hubo 131.082 nuevos infectados que dieron positivos de coronavirus y 75 muertos en las últimas 24 horas.
El total de casos activos quedó en 846.580 y el número de fallecidos desde que inició la pandemia subió a 117.670.
Por otro lado, desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 se contabilizan 6.664.717 contagiados, de los cuáles 5.700.467 recibieron el alta médica.
La variante Ómicron del coronavirus fue detectada en viajeros en los primeros días de diciembre en la Argentina, y los casos de personas con la enfermedad de la COVID-19 no han parado de aumentar explosivamente. A la vez, circuló rápidamente la creencia de que la nueva variante solo causa cuadros leves similares a una gripe y que no habría que preocuparse tanto. Sin embargo, las muertes por el virus se triplicaron lentamente. Subieron un 212% si se comparan el promedio mínimo de muertes por día que se registró en noviembre con la misma cifra para la última semana en Argentina.
Claro que la velocidad del número de fallecimientos no fue igual a la de la curva de casos confirmados, pero la pandemia sí sigue causando muertes. Según los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación, se registraban 775 casos confirmados por día en promedio en la semana del 13 de octubre. En ese momento predominaban los casos con la variante Delta.
El pasado 11 de diciembre los casos confirmados habían crecido a 2.500 por día en promedio. Esta semana se superan los 100.000 casos reportados por día en promedio. Y se sabe por la vigilancia genómica que la variante Ómicron ya tiene circulación comunitaria en casi todo el país.
En cuanto a los fallecimientos por el coronavirus, "Argentina llegó a registrar una media de menos de 8 muertos por día para el 10 de noviembre pasado. En cambio, ahora si se considera por fecha de muerte (que son contagios de al menos 20 días atrás) llegó a 25 muertos por día en promedio. Esta cifra es un piso porque puede haber fallecimientos que aún no fueron cargados", dijo el doctor en física Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, quien hace un análisis diario de la evolución de la pandemia en el país.
Aliaga, además señaló que si se considera la fecha de contagio de la infección, es probable que "los muertos actuales sean todavía en su mayoría del momento en que la variante Delta era predominante. Si Ómicron generase menos casos graves, el número de muertos no debería seguir la misma relación con el aumento de los casos confirmados recientemente".
Hoy en día están las 24 jurisdicciones del país en riesgo epidemiológico alto: los casos confirmados subieron 582% durante los últimos 14 días.
Pero la movilidad dentro de las ciudades y entre las provincias se encuentra en niveles similares a la etapa anterior a la pandemia, y en los lugares de veraneo se observan pocas personas siguiendo el distanciamiento de dos metros y con el barbijo bien colocado.