¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con éxito se cumplió la campaña para "Compartir la Navidad"

Gracias a las donaciones de los rosarinos, decenas de familias vulnerables recibieron un bolsón navideño.
Lunes, 03 de enero de 2022 01:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pocos días antes de la Navidad, el grupo del Voluntariado a Favor de la Familia Vulnerable se propuso llevar a cabo la campaña "Compartamos nuestra Navidad".

El objetivo de la misma era reunir, a través de donaciones, productos y mercadería para armar bolsones navideños para posteriormente entregarlos a las familias más vulnerables de la Ciudad Termal.

Se colocaron cajas en diversos locales comerciales de la comunidad y, afortunadamente, gracias a los donativos de los rosarinos, se logró reunir una cantidad importante de productos alimenticios.

"Realmente ha sido una campaña maravillosa, ya que nunca antes habíamos tenido tanto éxito para poder juntar las numerosas donaciones que la gente nos fue acercando", expresó a El Tribuno la doctora María Elvira Moreno de Cortez, integrante del Voluntariado a Favor de la Familia Vulnerable.

El trabajo

"Las integrantes del Voluntariado pusieron cajas personalizadas en diferentes locales comerciales de nuestra ciudad, y eso fue muy positivo, ya que la gente se comportó de manera muy generosa", contó.

Agregó: "Gracias a eso se logró armar muchas cajas y bolsas navideñas las cuales se pudieron repartir en numerosas familias de nuestra comunidad".

"Lo bueno es que con este tipo de acciones también vamos creciendo con nuestro Voluntariado y, sobre todo, con esta movida que logró superar las expectativas", destacó con entusiasmo.

Recordó que además se recibieron muchos llamados para acercar las donaciones.

"Las personas que se comunicaban con nosotros nos preguntaba dónde había que llevar las donaciones, entonces se les preguntaba si conocían a alguna familia que esté pasando una situación complicada, nos respondían y que sí, por lo que le sugeríamos que directamente le llevaran ellos para que de esta manera también pudieran compartir su mesa navideña con los que necesitan", comentó.

La caja navideña se llenó de solidaridad para compartir con los pobres

Un sueño...

"A lo mejor algún día seamos el departamento en el cual todos los rosarinos comparten con otros su mesa de noche buena, sería hermoso que toda la comunidad comparta lo que tiene en estas fechas tan especiales", añoró la doctora.

Por otro lado, Cortez indicó que "este trabajo ya lo veníamos realizando años anteriores, pero este año hemos llegado como nunca antes a muchísimas familias de nuestra comunidad".

"Por eso es que como grupo hemos decidido que para el año vamos a comenzar la campaña un mes antes para lograr una gran movida como la que hemos tenido ahora", agregó.

Cabe señalar que las integrantes del Voluntariado repartieron las bolsas navideñas en los barrios más vulnerables de Rosario de la Frontera, tales como el Ramón Abdala, San Antonio, El Niño y Obras Sanitarias.

En ese sentido, señaló que "no tan solo se trata de llevar el bolsón, sino que se trata de compartir con ellos un rato, de llevarles esperanzas, alegría y que puedan pasar un rato agradable".

"Esas visitas que hicimos, nos han llenado de alegría y, sobre todo, de gratificación, por eso es que invitamos a todos los que quieran formar parte se comuniquen con nosotros".

"También queremos agradecer a todas las personas que nos han donado y que sepan que en alguna mesa, gracias a ellos, muchos pudieron llevar y compartir sus mesas", expresó.

El voluntariado

Además, Cortez contó que las actividades del Voluntariado a Favor de la Familia Vulnerable continuarán a través de diversas acciones.

Al respecto explicó que "nuestro voluntariado trabaja durante todo el año, nuestro grupo es totalmente abierto y nos comunicamos directamente por WhatsApp, allí estamos pendiente en caso que alguien detecte algo, para poder ser útil".

"Por ejemplo si hay alguien que necesita un asesoramiento legal, una consulta profesional o médica, puede contar con cualquiera de nosotras ya que el grupo está integrado empresarias, emprendedoras, médicas y abogadas", señaló Cortez.

"Nuestro voluntariado además es un apoyo a los organismos públicos, hay situaciones en que la persona no sabe de qué manera realizar algún tipo de trámite, y desde el voluntariado se las orienta para que puedan concretar sus gestiones. En síntesis, somos un órgano a favor de la familia y que suma a las instituciones públicas acercando a la comunidad si es necesario, para que pueda gestionar", concluyó, Cortez.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD