inicia sesión o regístrate.
En medio de la suba de casos de coronavirus, un sector de empresarios pyme, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), denunció que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) se niegan a prestar cobertura por COVID-19 a los trabajadores industriales.
"Ante la situación récord de contagios por la variante Ómicron de COVID-19, las ART están rechazando las solicitudes del personal enfermo por encontrarse fuera de la cobertura excepcional de emergencia", dijo Cgera en un comunicado.
En este sentido, las ART se amparan en el decreto de necesidad y urgencia 39/21 que establece que la cobertura por la pandemia se aplica a trabajadores de la salud y miembros de las fuerzas policiales.
"Los empresarios pymes quedamos muy preocupados ya que las ART no reconocen al COVID dentro de sus coberturas; en el marco de la pandemia, muchos empresarios y empresarias se preguntan para qué tienen un seguro si las ART no cumplen con su rol ante la COVID-19", señaló la entidad.
El presidente de Cgera, Marcelo Fernández, dijo que "es un costo importante para las pymes porque deberíamos absorber esto y las ART no nos están acompañando, sabemos que los trabajadores que tengan COVID o contacto estrecho van a suspender su período vacacional y lo van a pedir más adelante. Esto nos perjudica mucho, es un tema que tenemos que discutir porque preocupa mucho a la pequeña y mediana empresa", concluyó.
Crece el ausentismo
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó ayer por el creciente ausentismo en las fábricas, que durante las últimas dos semanas aumentó alrededor de 20% por la escalada de casos positivos de COVID.
Para evitar que la tercera ola de la pandemia se transforme en un parate para la industria, Rosato pidió que se convoque a una reunión tripartita urgente para tomar medidas conjuntas.
"Las pymes ya estamos con un 20% de ausentismo y se prevé que será mayor", sostuvo el dirigente, quien instó al Gobierno nacional y a las administraciones provinciales y municipales a conformar un comité de crisis junto con empresarios y sindicatos para tomar acciones que eviten una caída en la recuperación de la actividad económica.
.
.
.