Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El futuro de la alimentación, en el desarrollo de la primera start-up de Salta

Antonieta Rodríguez explicará sobre el proyecto Food4You.
Jueves, 20 de octubre de 2022 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mirar el futuro desde un análisis integral del presente. Así se puede definir la esencia de una start-up salteña que se dedica a anticipar lo que viene; o lo que ya está.

Antonieta Rodríguez, licenciada en Biotecnología y doctora en Ciencias Biológicas, creó la start-up "Food4You" junto a Francisco Gil Garbagnoli, graduado de la carrera de Bioingeniería del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA). El viernes, a las 12, en el marco del ciclo "Hablemos de lo que viene", ella participará del panel "Reinventando industrias".

"Food4You" es la primera start-up salteña basada en una plataforma biotecnológica que diseña y optimiza combinaciones de bacterias únicas para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos de origen vegetal mediante fermentación de precisión, brindando soluciones personalizadas a cada alimento de base vegetal.

El funcionamiento de esta start-up consiste en el desarrollo de soluciones que atienden a la creciente demanda de alientos "plant-based", de una manera saludable y sustentable. Es así como Food4You ofrece ingredientes alternativos y biotecnológicos para el sector de alimentos de base vegetal. Es un sector que no cuenta con alternativas de alimentos y probióticos funcionales.

La start-up emplea su potencial en el mercado de la leche, yogur y el queso ya que más del 75% de las nuevas alternativas de productos vegetales son sustitutos lácteos, limitados en textura, sabor y nutrición.

Antonieta Rodríguez trabaja, además, en la Facultad de Veterinaria de la Ucasal y explicó: "Una start-up es una empresa a futuro, pero de ahora. Es un proyecto de alto riesgo con potencialidades de crecimiento exponencial, en donde fondos diversos invierten para el desarrollo. Es diferente a las empresas tradicionales en las que se hace un estudio de mercado, se muestra y se invierte. Lo nuestro es algo diferente porque nosotros apostamos a desarrollar tecnología e innovación en el futuro de la industria alimentaria", dijo Antonieta.

Todos los indicadores muestran que una producción de alimentos como la actual no podrá abastecer a toda la población mundial para 2050. Lo que están pensando estos cerebros que viven en Salta es en desarrollar un plan vegetal para poder alimentar a las personas de una manera más amigable con el planeta pero, por sobre todo, reduciendo la proporción de carne en la dieta.

En ese escenario, ellos ofrecen una alternativa. El objetivo del proyecto es convertirse en proveedores de una alimentación más saludable, nutricionalmente rica, con mejor sabor y sustentable. "El desarrollo de ingredientes alternativos y biotecnológicos para el rubro de alimentos de base vegetal es la próxima revolución", dijo la doctora Rodríguez.

Entonces "Food4You" se dedica a diseñar y optimizar la mejor combinación de cepas lácticas para cada matriz vegetal a partir del desarrollo de un algoritmo que busca las mejores bacterias, dentro de una biblioteca única, para cada matriz y necesidad. Con la fermentación de precisión agregan características tecnológicas y nutricionales únicas a dichas matrices vegetales. La idea es llegar a convertirse en un proveedor de alimentación más saludable, más rica en nutrientes, con sabor mejorado y, por supuesto, más sustentable.

"Si bien esto es un proyecto, pensamos que en un par de años será una realidad, es por eso que hay fondos que apuestan a lo nuestro que es pionero, que es de Salta, pensando ya en el futuro del planeta", concluyó Antonieta.

Los cambios, las coyunturas y los acontecimientos que revolucionan el mundo son ahora más veloces de lo que eran hasta hace poco. Lo que se ve tan lejano para algunos está en la agenda de gente como Antonieta, que participa mañana en una conferencia para no perderse para entender el mundo que viene.

Para entender algo más del funcionamiento de la start-up

Food4You es el nombre que lleva la start-up nacida en Argentina. Se trata de una plataforma biotecnológica encargada de diseñar y optimizar combinaciones de bacterias únicas con el objetivo de mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos plant-based. Utiliza uno de los procesos más antiguos y naturales del mundo: la fermentación.

Aplica combinaciones únicas de bacterias del ácido láctico (LAB) para fermentar alimentos de origen vegetal. Estos microorganismos producen compuestos que mejoran la textura, resaltan el sabor y optimizan el perfil nutricional. De esta manera, reducen la cantidad de ingredientes agregados, y generan un producto final de mayor calidad.

La start-up emplea su potencial en el mercado de alimentos como la leche, yogur y el queso, en base a que más del 75% de las nuevas alternativas de productos vegetales son sustitutos lácteos. Esos sustitutos tienen limitaciones en textura y sabor, pero además, en nutrición.

La tendencia social es buscar una alimentación cada vez más saludable, producida en condiciones sustentables ambientalmente y que, a la vez, pueda aportar en términos de sabor y presentación.

"Los alimentos de base vegetal están aumentando su demanda, justamente por la elección de las personas que buscan nutrirse de manera más saludable", explicó Rodríguez de Olmos.

A partir de las técnicas que aporta la biotecnología podrían desarrollarse diversos productos. Solo para citar un ejemplo: elementos para el control biológico de plagas.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD