Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Video. Reinventando industrias: un panel de lujo repasó el inicio y el desarrollo de sus empresas 

Francisco Valdez, de Silentium APPS; Baltazar Sánchez, de la firma Ergy; y Antonieta Rodríguez, con su start-up Food 4You, contaron sus inicios y cómo llegan al desarrollo de sus proyectos de innovación.
Viernes, 21 de octubre de 2022 14:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La jornada central del ciclo ‘Hablemos de lo que viene - Innovación‘ concluyó hoy con el panel en ‘Reinventando industrias‘, moderado por Patricia Cerrizuela, y con la participación de Francisco Valdez, de Silentium APPS; Baltazar Sánchez, de la firma Ergy; y Antonieta Rodríguez, con su start-up Food 4You.

A lo largo del panel, los expositores contaron sus inicios y cómo llegan al desarrollo de sus proyectos de innovación.

Francisco Valdez recordó que con la primera computadora que su papa le llevó a su casa cuando era niño tuvo “amor a primera vista” y que desde ese momento empezó a descubrir que podía crear y desarrollar cosas en esa “caja mágica blanca” que eran las computadoras en el aquel momento.

De acara al futuro anticipó que “si bien la robótica está y nos ayudará a mejorar procesos, el ser humano es necesario para la programación de esta tecnología”, y destacó que hoy “el programador es un bien escaso”.
“El día de mañana vamos a ser los obreros digitales, hoy hay abundancia de conocimiento que está al alcance de todos”, concluyó.

Por su parte, Antonieta Rodríguez indicó que con su startup buscan “mejorar la alimentación pensando en mejorar la salud de las personas y el cuidado del ambiente”.

Recordó que mientras estudiaba descubrió la microbiótica y que quería “hacer ciencia desde otro lado”. 
“La ciencia es el principal motor del desarrollo económico pero es importante que tenga correlato en mejorar la vida de la gente, por eso decidí emprender para poder llevar un poco de ciencia a través de la alimentación”, indicó.

Además destacó que “hoy hay un desafío enorme con las proteínas vegetales: acá (en el país) está empezando pero en otros lugares del mundo ya existen estas propuestas”.

“Nosotros estamos desarrollando un software que nos permita innovar generando alimentos en base a plantas pero con bacterias lácticas, agregar con estas bacterias creando nuevos alimentos pensando en la nutrición y que el producto final sea agradable al consumidor”, explicó.

A su turno, Baltazar Sánchez recordó que empezó a madurar la idea de su proyecto hace 20 años, cuando se tomó un año sabático de la iuniversidad y viajó a Estado Unidos y China. Al recorrer el interior de ambos países pudo contrastar la situación del americano, donde había una gran infraestructura en telecomunicaciones con el asiático, donde no contaban con esta tecnología.

Pero, un tiempo después, repitió el viaje y descubrió que en el interior estadounidense la tecnología de la comunicación no había evolucionado, en cambio el pueblo chino que antes no tenía nada ahora estaba completamente iluminado con tecnología digital e inalámbrica.

“Pensé que podía replicar algo parecido en el interior salteño pero con la energía sustentable. Lugares adonde la infraestructura de la energía eléctrica nunca llegó y probablemente nunca llegue por cuestiones geográficas, pueden ser iluminadas con energía sustentable, autogenerada y económica”, destacó.

“Lugares como el chaco salteño o la Puna están en condiciones de dar un salto cuántico en cuanto a energía eléctrica a partir del uso de paneles solares e, incluso, lo están haciendo y están evolucionando antes que las ciudades”, concluyó.

Empresas innovadoras

Cada uno de los expositores del panel fundó empresas que hoy marcan el camino de la innovación en Salta en distintos sectores.

"Food4You" es la primera start-up salteña basada en una plataforma biotecnológica que diseña y optimiza combinaciones de bacterias únicas para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos de origen vegetal.

Por su parte, Silentium Apps ofrece soluciones que se materializan en aplicaciones móviles, en páginas web, en videojuegos, en soluciones de ciencias de datos, de realidad virtual, de realidad aumentada.

Finalmente Ergy, una empresa de energía sustentable dedicada a las soluciones energéticas y sustentables para todo tipo de industrias: minería, agro, desarrollos inmobiliarios.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD