Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Una alimentación más sana para las personas, a partir del uso de la ciencia

Producen alimentos a partir del uso de biotecnología.
Domingo, 23 de octubre de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Antonieta Rodríguez es la cofundadora y CEO de Foods 4You, una empresa en la que buscan mejorar la alimentación de las personas basada en plantas pensando en mejorar la salud de la gente y contribuir además en el cuidado del ambiente.

Antonieta, quien es Licenciada en Biotecnología, participó del panel "Reinventando industrias", con el que se cerró el ciclo "Hablemos de lo que viene – Innovación", organizado por El Tribuno.

Durante el panel, la profesional expuso la experiencia en el campo del uso de la ciencia para mejorar la alimentación y cómo esta práctica trae beneficios no solo a la alimentación de las personas sino en materia económica y de producción. Repasó sus inicios y recordó los obstáculos que debió sortear para llevar su emprendimiento a buen puerto. No obstante, advirtió que todavía hay muchas trabas por superar en su campo de acción.

 

Para llevar a cabo su actividad, Antonieta contó que "principalmente usamos biotecnología, que lo que hace es utilizar proceso biológicos como células vegetales, animales o de microorganismos para poder crear bienes que puedan cumplir una función que utilice el hombre".

"En este caso, nosotros usamos microorganismos, bacterias lácticas, que cambian la estructura y la parte sensorial y nutricional de estos alimentos", explicó y señaló que "actualmente estudiamos estos componentes para poder mejorar los alimentos basados en plantas, que es algo en auge últimamente".

Licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Antonieta hizo el doctorado en Ciencias Biológicas donde "descubrí las bacterias lácticas y decidí que quería hacer ciencia desde otro lado".

"Me apasiona la ciencia, es el principal motor del desarrollo económico para las industrias, pero si esa ciencia no se aplica y no podemos ver el beneficio real en las personas queda en un 'paper', es decir en trabajos científicos que solo leen nuestros pares", reveló.

Además, insistió en que "es apasionante la ciencia, pero cuando la podés aplicar para agregar valor a la industria, a mí en particular es lo que más me llena".

Recordando sus inicios, agregó que también "hice vinculación tecnológica para el Conicet y para la provincia de Salta"; pero "actualmente trabajo en un rol parecido con la Universidad Católica de Salta (Ucasal), que es donde encontré como emprendedora una estructura flexible para poder alquilar un laboratorio y empezar con mi emprendimiento".

"Me apasiona poder compartir la ciencia y, en este caso, decidí emprender para poder llevarle a la gente un poco de ciencia a través de la alimentación".

Emprender en Salta

Uno de los valores agregados que tiene la empresa que desarrolló Antonieta es que aplican biotecnología a la producción de alimentos saludables para las personas en Salta. Sin embargo, no fue sencillo poder desarrollar su emprendimiento en la provincia.

"Cuando volví a Salta lo hice porque mi familia está acá; entonces empecé a buscar opciones laborales en la provincia, pero no encontraba en las universidades una oferta para lo que yo podía y quería hacer", recordó.

Antonieta dijo en este sentido que estuvo a punto de emigrar de Salta ya que "no encontraba las estructuras que me contengan como privado usando los equipos de organismos oficiales para poder desarrollar mis investigaciones para la ejecución de mi emprendimiento".

Sin embargo, encontró una puerta abierta en la Universidad Católica, que tenía una política flexible y accesible al uso del laboratorio y se quedó.

"Hoy somos la primera start-up de biotencologia en Salta y nos queremos quedar acá. Aún nos queda mucho para crecer, hoy somos siete en la empresa, pero estamos trayendo a Salta recurso humano altamente capacitado", destacó la profesional durante el panel.

Indicó asimismo que si bien "mi corazón está en poder atraer proyectos a Salta, hoy tenemos un inversor que no puede invertir en el país, así que tenemos que registrarnos afuera del país para poder desarrollar el proyecto que tenemos con él".

De cara al futuro y en el marco de su actividad, Antonieta consideró que en la Argentina estamos "en pañales" .

"Hay muchas propuestas de alimentación con matrices vegetales, estamos apuntando a poder mejorar las características sensoriales y tecnológicas de estos alimentos", explicó y señaló que hay un desafío enorme con las proteínas vegetales: acá está empezando pero en otros lugares del mundo ya existen estas propuestas".

Alimento para vos

"Food4You" es la primera start-up salteña basada en una plataforma biotecnológica que diseña y optimiza combinaciones de bacterias para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos de origen vegetal mediante fermentación de precisión, brindando soluciones personalizadas a cada alimento.

El funcionamiento de esta start-up consiste en el desarrollo de soluciones que atienden a la creciente demanda de alientos "plant-based", de una manera saludable y sustentable. Es así como Food4You ofrece ingredientes alternativos y biotecnológicos para el sector de alimentos de base vegetal. Es un sector que no cuenta con alternativas de alimentos y probióticos funcionales.

El negocio emplea su potencial en el mercado de la leche, yogur y el queso, ya que más del 75% de las nuevas alternativas de productos vegetales son sustitutos lácteos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD