Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Compromiso de Aguaray, Mundo Sano y PAE para prevenir el dengue

Las instituciones realizaron un encuentro en donde lanzaron las acciones a desarrollar durante el próximo período epidémico. Se repasaron las iniciativas realizadas durante el año en el municipio.
Jueves, 17 de noviembre de 2022 02:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Reafirmando el compromiso con la comunidad, la Municipalidad de Aguaray, Pan American Energy (PAE) y la Fundación Mundo Sano anunciaron formalmente una serie de acciones destinadas a la prevención de dengue, zika y chikungunya durante el próximo período epidémico (diciembre - mayo). La propuesta surge en el marco del "Programa de Vigilancia y Control del Aedes aegypti", el cual comenzó a desarrollarse este año en el municipio y que ya lleva más de 15 años en la provincia.

El programa, que también cuenta con el trabajo de la Coordinación Nacional de Vectores -Delegación NOA- del Ministerio de Salud de la Nación y el hospital Dr. Luis Güemes, propone diversas estrategias que contribuyen a disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti. En esa línea, se monitorean y se eliminan posibles focos de criaderos dentro de las viviendas. Esto incluye tareas de descacharrado, limpieza, fumigación e instalación de ovitrampas, así como trabajos de investigación para obtener información que permita tomar medidas concretas.

El intendente de Aguaray, Guillermo Alemán, quien estuvo presente en el encuentro, manifestó: "Queremos continuar cuidando a nuestra comunidad y estas acciones se orientan a ello, a que justamente todos nuestros vecinos puedan sentirse seguros durante todos estos meses. Desde el municipio estamos muy agradecidos con el soporte brindado por el programa".

Además del intendente, participaron del lanzamiento la Lic. Claudia Cequeira, directora del área de Bromatología, Comercio y Medio Ambiente de Aguaray; Sebastián Cañon y Manuel Espinosa, responsables de Relaciones Institucionales y Coordinador de Programas de la Fundación Mundo Sano, respectivamente, y Ruth Horisberger, coordinadora de Relaciones Institucionales de Pan American Energy en Salta.

Entre las acciones anunciadas que continúan con el trabajo realizado en el año se destacaron: capacitaciones para el personal del municipio, el mantenimiento de la red de monitoreo de ovipostura, el uso de una plataforma virtual para la detección de agua estancada, operativos de descacharrado, la implementación de bloqueos de foco y de procedimientos de seguimientos a casos sospechosos, y una campaña de comunicación para la vía pública bajo el lema "Frenemos al dengue en seco".

"Trabajar en prevención durante todo el año es la principal estrategia del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti. En este sentido, hemos venido trabajando a lo largo de todo el año pero es ahora, en estos próximos meses, donde toda la población debe incrementar sus esfuerzos", expresó Espinosa.

Por último, Horisberger sostuvo que "desde Pan American Energy continuamos apostando al trabajo articulado entre los distintos sectores de la sociedad civil, entendiendo la importancia de actuar frente al mosquito.

Las principales recomendaciones para prevenir los criaderos son:

* Instalar mosquiteros.

* Colocar espirales o tabletas insecticidas.

* Mantener los tanques de agua tapados.

* Cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de mascotas y de los floreros.

* Limpiar canaletas, desagües y patios por lo menos una vez por semana.

* Eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua (botellas vacías y neumáticos).

* Limpiar los bordes de las piletas con cepillo, agregarles cloro, hacer circular el agua mediante filtros.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD