¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Una luna llena de música y tradición: San Lorenzo vibró con el Festival de la Doma y el Folklore

Cientos de familias de toda la provincia colmaron el complejo Los Ceibos para vivir una noche inolvidable con lo mejor del folklore nacional. Ahyre y el Chaqueño Palavecino hacieron vibrar a los presentes, en un encuentro cargado de emoción, danza y cultura popular. 
Domingo, 10 de agosto de 2025 23:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Festival de la Doma y el Folklore en San Lorenzo fue, una vez más, una verdadera celebración de las raíces salteñas. Con la luna llena como testigo y el imponente marco del complejo Los Ceibos, miles de personas disfrutaron de una jornada donde la tradición, la música y el espíritu familiar se hicieron protagonistas.

El escenario brilló con la presencia de grandes artistas como Perlas Gauchas, Sarita Flores y El Indio Lucio Rojas, mientras que Ahyre emocionó con clásicos como “Perdiste”, “La noche sin ti” y “La luna”. El broche de oro llegó de la mano del Chaqueño Palavecino, quien puso a todos a bailar con sus zambas y chacareras, coronando una noche a puro folklore.

Pero el alma del festival también se vivió afuera del escenario, en una colorida y concurrida feria de emprendedores que ofrecieron desde indumentaria gaucha hasta artesanías, juguetes y comida típica. “La familia ya disfrutando de esta tremenda feria”, se escuchaba decir entre los visitantes, mientras recorrían los puestos repletos de bombachas, boinas, sombreros, pañuelos y alpargatas.

Ariel, uno de los feriantes del puesto 3 de la zona artesanal, compartió: “Lo tradicional siempre es lo más lindo que tenemos que defender. Los precios son accesibles: sombreros desde $35.000, boinas a $20.000, alpargatas a $28.000. La idea es que todos puedan llevarse un pedacito de nuestra cultura”. Su emprendimiento, Estilo y Tradición Gaucho, recorre festivales por toda la provincia y puede seguirse por Facebook.

Las mujeres también se animaron a probarse boinas de colores, como el rosado, beige o bordeaux. “Las chicas llevan más las boinas que los sombreros. Y muchas se las prueban con asesoramiento incluido, hasta frente al espejo”, contó entre risas uno de los vendedores.

El paseo también ofrecía delicias para los amantes del buen comer. Desde un sabroso sahuarma de El Potro, a $12.000 la porción, hasta tortas y bebidas tradicionales. “Temprano estuvo más tranquilo, pero ahora con la música empieza a llegar más gente. Seguro después del Chaqueño se llena de nuevo”, comentaban desde un puesto de comidas.

Gabriela, del puesto 5 justo frente a la entrada, ofrecía sombreros, ponchos, ruanas, mates y cuchillos. “Ahora que refresca, se empiezan a vender más los abrigos. Los ponchos arrancan desde los $38.000, pero tenemos modelos más rústicos o más finos según el gusto y el bolsillo”, explicó.

La experiencia no fue solo una muestra del arte sobre el escenario, sino también del esfuerzo y pasión de quienes día a día difunden y sostienen la cultura gaucha desde sus oficios. Una jornada para disfrutar, emocionarse y, sobre todo, reencontrarse con lo más auténtico del ser salteño.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD