¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay dispersión en los precios de YPF y pueden cambian hasta tres veces por día

Una nueva política de la petrolera que desorienta y complica a expendedores.La estructura de precios y componentes impositivos varía día tras día.
Lunes, 11 de agosto de 2025 01:44
Los precios de ayer en la YPF de la avenida Ex Combatientes, en la zona sur.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hace tres semanas los surtidores de YPF registran variaciones constantes en los precios que llaman la atención por lo inusual. En los últimos días las pizarras de estaciones de servicio que expenden combustibles de la petrolera estatal llegaron a tener hasta dos ó tres modificaciones en menos de 24 horas. "¿Será por alguna de las medidas de desregulación dispuestas por el gobierno nacional?", preguntó ayer, sorprendido, un automovilista que había visto el litro de Súper a $1.388 en la pizarra de una YPF de la avenida Bolivia, en la zona norte de la ciudad de Salta, y que poco después la encontró a $1.362 en otra YPF de Pellegrini y Zabala.

El Tribuno recorrió los surtidores de la capital salteña y constató las diferencias de precios con que se despachan los diferentes tipos de naftas y gasoil en estaciones de servicio de una misma bandera en las zonas norte, centro y sur.

La pizarra de otros surtidores de YPF, a la misma hora, en Pellegrini y Zabala.

La variabilidad de precios responde a una nueva estrategia comercial de YPF que tiene desorientados a los propios expendedores de su línea de combustibles. Las constantes modificaciones de precios, a diferencia del esquema que se mantiene en estaciones de servicios de otras banderas, como las de Shell o Axión, ya no son aplicadas por los operadores, sino directamente por la petrolera que se restatizó en 2012 y conduce actualmente Horacio Marín.

La lista de precios de la YPF de El Portezuelo.

Lejos de la acostumbrada uniformidad de precios, hoy las remarcaciones tienen tal dinámica y variabilidad que es difícil y desaconsejable recomendar a automovilistas que opten por una u otra estación de servicio para ahorrarse unos pesos en las cargas de combustibles.

Aclarado esto, ayer, a las 14, la YPF que tenía la Súper más accesible era la de Pellegrini y Zabala. Allí el litro se despachaba a $1.362. En la de la avenida Ex Combatientes de Malvinas, en la zona sur, la Súper estaba a esa misma hora a $1.343. A su vez, en los surtidores del Shopping y de El Portezuelo, las pizarras la tenían a $1.375.

La pizarra de la YPF de El Shopping.

En la zona norte, la YPF de la avenida Entre Ríos la despachaba a 1.375, mientras que la de la avenida Bolivia y Arenales la tenía a $1.388.

La pizarra de la YPF de la avenida Entre Ríos.

Entre las estaciones de servicio de Shell, la Súper estaba a $1.369 en la avenida Bolivia, a $ 1.410 en la rotonda de Limache y con un precio concordante en $1.442 en los surtidores de Tres Cerritos y la Terminal de Omnibus. La Axion del Hiper Libertad la tenía apenas más arriba: $1.443.

Los surtidores de YPF de la avenida Bolivia y Arenales.

Las diferencias de precios eran también notorias en las naftas con mayor octanaje y precio: Infinia (YPF), V-Power (Shell), Quantium (Axion) y Premium (Refinor). Lo propio se verificaba en los diferentes tipos de gasoil de cada marca y el Gas Natural Comprimido (GNC), cuyos precios por metro cúbico (M3) oscilaban entre $720 y $758.

Los precios de la Shell de la Terminal ayer a las 14.

La Shell de la avenida Bolivia a la misma hora.

Los precios de la Axion del Hiper LIbertad.

En las fotografías que ilustran esta nota periodística, los lectores podrán apreciar los precios que tenían las pizarras de las estaciones de servicio relevadas ayer, entre las 13 y las 14, en distintas zonas de la ciudad de Salta. Más allá de las oscilaciones que muestran los precios en los surtidores de YPF, cabe recordar que el pasado viernes los combustibles tuvieron una nueva suba, que promedió por encima del 2,5% y se sumó a las de julio.

Recuperación

Con un leve repunte que promedio en marzo el 0,9%, la venta de combustibles quebró al final del primer trimestre de 2025 una serie de 15 meses con caídas consecutivas en el país. Desde abril el sector se mantuvo en una senda de recuperación que tuvo aumentos significativos en los volúmenes despachados. En Salta, sin embargo, los repuntes no fueron suficientes para recuperar los niveles de ventas en relación con los mismos meses de 2024.

Problemas

La nueva política comercial de YPF, con hasta dos o tres modificaciones diarias de precios y alcances intermitentes en surtidores de diferentes provincias y zonas de una misma ciudad, como en Salta o Santiago del Estero, por citar dos casos entre tantos, no solo ha generado "desorientación" en expendedores, sino que también está causando "serios problemas" a las estaciones de servicio que comercializan sus combustibles.

Así lo explicó una fuente empresaria del sector: "El problema que están teniendo los colegas es que, cada vez que suben y bajan los precios, varían las tasas de los impuestos", remarcó la fuente, en referencia al ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) y el IDC (Impuesto al Dióxido de Carbono). Y Agregó: "Al final del mes es un problema hacer la rendición a la Secretaría de Energía de la Nación de los volúmenes de venta y de los precios promedios ponderados. No sé si la gente que toma las decisiones desde la famosa torre central de YPF, tiene dimensión del daño que le está produciendo al expendedor".

"Se han dado casos en que suben unos y otros no, y otras veces todos juntos. Es una desorientación, la verdad. Además, no sabemos cuál es el objetivo, porque si uno dice: YPF baja los precios porque quiere tener un precio competitivo, está bien. Pero lo baja y lo aumenta a la tarde y lo vuelve a aumentar al otro día de la mañana", acotó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD