inicia sesión o regístrate.
El pasado viernes se abrieron las preinscripciones, a través de internet, para los cuatro profesorados que ofrece el Instituto de Educación Superior 6024, llamado ahora Escuela Normal República de Colombia. La plataforma para llenar los datos se habilitó a las 19 y a las 19.03, el cupo se colmó para los dos profesorados; el de Nivel Inicial (nueva carrera) y el de Nivel Primario. Ante esta situación, las redes sociales estallaron con la bronca de los frustrados aspirantes y las críticas no se hicieron esperar.
La noticia se viralizó a lo largo de los días y hubo quienes aseguraron que "todo era un acomodo político", que era "cuestión de dinero" o hasta de "apellidos".
Cabe recordar que en diciembre, la preinscripción tiene un cupo para cien alumnos y luego, en febrero, se rinde el examen de ingreso tras el cual, por cuestiones de espacio, quedan un total de cincuenta alumnos.
Tras las fuertes e infundadas críticas, Sergio Dinoto, rector del Instituto 6024, aclaró y explicó a El Tribuno la situación y el protocolo de las inscripciones. "Antes que nada, muchas gracias a este medio tan masivo, por permitir expresarme y aclarar algunas cuestiones", expresó Dinoto.
Y explicó que en el caso de los profesorados del Nivel Inicial y del Nivel Primario, "en primer lugar, se abrió una carrera que tiene muchas expectativas, al igual que el profesorado de Nivel Primario, son dos carreras que siempre han tenido un público masivo de alumnos que las eligen".
"En esta oportunidad, el Nivel Inicial mostró una gran expectativa de muchos jóvenes y, por supuesto, también hay que tener en cuenta que es una carrera que se abre en el 2023, en la cual, se inscriben alumnos no tan sólo de Rosario de la Frontera, sino también de La Candelaria, El Tala, El Jardín, Metán y de cualquier parte", agregó.
"En segundo lugar, hay que recordar que ésta es una carrera que también está en Metán, pero es privada. Entonces, hay muchos alumnos que la están cursando en Metán y al ver que tienen posibilidad de cursarla gratis, evidentemente, también hace que sea muy buscada".
Críticas en las redes sociales
"En las redes sociales de nuestro Instituto se trabaja desde el punto de vista administrativo e institucional, para la información a través del Facebook e Instagram, para informar a los alumnos y para mantener un contacto académico con ellos", destacó el director.
"En ese sentido, se informó ya desde hace más de dos meses cómo es el sistema. El mismo es un sistema en línea, que tiene la capacidad, primero, de brindar transparencia, porque el sistema te permite inscribirte en ciertos horarios, en este caso el día 12 a las 19 horas. Una vez que el cupo llega a su límite, que es de cien personas, se cierra. De esas cien personas, posteriormente, el año que viene deben hacer el curso de ingreso obligatorio con un examen de ingreso para lograr el cupo que nosotros tenemos, por cuestiones de espacio, es de cincuenta alumnos", detalló en cuanto a los protocolos académicos.
Y respecto a las feroces críticas en las redes sociales que se viralizaron a partir del viernes pasado, el mismo día de las inscripciones, Dinoto aclaró que "nuestra capacidad de recepción de alumnos está limitada por el espacio".
El problema es de espacio físico
"Nosotros tenemos un edificio compartido por cuatro niveles y a la noche compartimos con el nivel secundario nocturno, eso significa que solamente tenemos disponibles dieciséis aulas y que son las que cubrimos con las cuatro carreras, o sea, que físicamente y espacialmente no podemos tener ni más alumnos ni más aulas. Justamente, ese siempre es el primer dato que le informamos a la comunidad y no queremos tener aulas sobredimensionadas porque después hay alumnos que están tomando clases en las galerías sin poder escuchar al profesor", relató Dinoto para dejar en claro la situación del terciario.
"Lo a que nosotros nos impactó fue la reacción que tuvieron muchas personas en las redes sociales, incluso, al otro día de las inscripciones, desde la página del Instituto se publicó la planilla de alumnos que se pudieron inscribir, que son los cien que ingresaron, y la verdad es que fue admirable, ya que la inscripción inició a las 19 horas y a las 19.02 el sistema ya estaba colapsado y completo a las 19.04, o sea que ya no se podía inscribir más nadie", recordó.
A su vez, subrayó que "es un sistema muy fácil, ya que es un enlace que se manda por el teléfono, o sea, que no se necesita internet sino datos, ya que es un enlace muy sencillo que contiene un formulario google que se realiza para estos casos".
"Y tenemos, además el acompañamiento de los dirigentes políticos locales, lo que agradecemos siempre", agregó.
Siempre hubo largas filas en esta fecha
Sobre las viejas inscripciones presenciales, Dinoto recordó que "era para tener el Instituto lleno desde las dos de la tarde con la gente afuera, muriéndose de calor. Pero cuando se llegaban a inscribir a los cien primeros, la gente lo mismo decía que había acomodos, siendo que siempre se tiene un estricto control con las planillas".
Luego agregó que "a toda la comunidad le quiero decir que en caso de tener alguna duda, que se acerquen a nuestro Instituto y allí les mostramos la planilla del sistema de los alumnos inscriptos. Hay alumnos que se han inscripto dos veces, y esos quedan automáticamente afuera por no respetar las reglas, hay otros que se inscriben en nombre de otros y también quedan eliminados".
El rector concluyó afirmando que "todo esto nos da la pauta de la madurez de las familias y saber que no todo es corrupción, que no todo se hace para perjudicar a las personas".