Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta se suma al Registro Federal de Proveedores

Hubo sospechas del empresariado local sobre la medida nacional.
Viernes, 23 de diciembre de 2022 23:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pesar de las dudas que empresarios locales plantearon en torno al flamante Registro Federal de Proveedores Mineros, desde el Gobierno provincial finalmente se sumaron a esa iniciativa de Minería de Nación.

La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, firmó esta semana la adhesión al registro junto al subsecretario de Política Minera nacional, Enzo Rodolfo Araya.

Salta es una de los últimos distritos que se incorpora al instrumento nacional que fue presentado a fines de noviembre. Desde el primer momento se aclaró que la medida no iba a interferir con las competencias de las provincias mineras, que ya tienen sus propios listados de proveedores de bienes y servicios. Aún así generó sospechas.

En el caso de Salta, como ocurre en otros distritos, ya existe un registro de proveedores que está regulado por la ley provincial de promoción minera, que establece la obligatoriedad para los inversores extranjeros de contratar, en determinados porcentajes, a empresas locales para desarrollar un yacimiento. Esas firmas, que son pymes en la mayoría de los casos, están inscriptas en un padrón oficial a cargo de la Secretaría de Minería de la Provincia.

Entonces, la duda es sobre la utilidad de un registro nacional sobre algo que ya existe en las provincias.

"No tiene ningún sentido", había afirmado el presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Diego Pestaña, en diálogo con El Tribuno.

"Esto es un lobby que se hizo en Buenos Aires entre una cámara que se autotitula nacional, pero no está reconocida por las cámaras provinciales, con la cual no tenemos ningún problema, pero se está buscando la forma de poder saltear los obstáculos para sus afiliados", agregó el dirigente empresarial.

Por parte de las compañías mineras se dijo algo similar: "No lo veo útil en esta instancia", dijo hace un par de semanas el titular de la Cámara de la Minería de Salta, Carlos Ramos.

La secretaria de Minería, Romina Sassarini, también aclaró en una consulta de este diario que "de ningún modo" el registro federal de proveedores "debe ni puede afectar el funcionamiento del listado provincial de empresas.

"Porque está avalado y normado por la ley de promoción minera en Salta, que es la que ordena la creación del registro de proveedores locales", dijo la funcionaria.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD