¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Samec consideró que el balance anual es positivo

Los responsables mencionaron que el servicio lleva cinco meses.
Viernes, 30 de diciembre de 2022 01:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El responsable del Samec Orán, Mario Rojo, mantuvo un diálogo con medios locales de Orán, en el que se refirió al trabajo que desarrollaron en los primeros meses de funcionamiento en la ciudad norteña. "Estamos cerrando este año con un resultado totalmente positivo del trabajo del Samec en Orán", dijo.

"Desde nuestra apertura el día 2 de julio los números son muy buenos para nosotros. Obviamente que tenemos algunas quejas puntuales de nuestro servicio, pero eso nos sirve para mejorar la prestación al vecino", sostuvo el encargado del Samec Orán.

"Las intervenciones más frecuentes están relacionadas con los accidentes de tránsito, pero en realidad tenemos asistencia en variadas emergencias. Creo que nuestra llegada permitió descomprimir el trabajo de la guardia del hospital y eso habla del trabajo coordinado que venimos realizando con el nosocomio", sostuvo Rojo.

Las intervenciones

Las intervenciones que tuvo el personal del Samec Orán los días 23 y 24 de diciembre fueron las siguientes:

Día 23: lesiones y agresiones: 1, accidentes de tránsito: 2, código blanco: 1, cólico biliar: 1, lipotimias: 2, aborto: 1, globo vesical: 1.

Día 24: herido de arma blanca: 1, accidentes de tránsito: 2, código blanco: 1, lesión por accidente: 2, dificultad respiratoria: 1, dolor abdominal: 2, síndrome convulsivo: 3, amenaza de aborto: 1, trabajo de parto: 1, traslado aéreo: 1.

Meses de arduo trabajo

Desde el 2 de julio de este año funciona el Samec en Orán, a cargo de Mario Rojo y en el mismo se desempeñan 18 nuevos agentes de Salud Pública que ya fueron capacitados en emergencias prehospitalarias. Se trata de 3 operadores telefónicos, 7 choferes y 8 enfermeros.

También, el servicio dispone de 2 ambulancias de alta complejidad, entregadas recientemente por el Gobierno provincial, que se intercomunican con el dispositivo a través de un equipamiento de radio y de antena, instalados en el lugar.

El establecimiento posee una recepción donde trabajan los operadores telefónicos y dos habitaciones equipadas, cada una, con 3 camas para el personal de enfermería y conductores de ambulancia.

Desade la inauguración del dispositivo, el hospital San Vicente de Paúl ya no se dedica a la gestión de la atención prehospitalaria, sino a la poshospitalaria que implica el traslado de pacientes a su domicilio y viceversa, cuando precisa atención no urgente ni emergente para algún servicio del nosocomio.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD