¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza este viernes el ciclo Noise Fest Salta 2022

A las 20, en la sala de Mitre 331, suben bandas enfocadas en la música experimental.
Jueves, 10 de febrero de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este viernes, a las 20, Pro Cultura lanza el ciclo Noise Fest Salta 2022, una propuesta conformada por proyectos artísticos de la ciudad de Salta, enfocados en la música experimental y en las búsquedas de nuevos horizontes sonoros.

En esta primera entrega, se presentan las bandas Mojando las Nuggets, que fusiona el postpunk con ruidismo y experimentación de guitarras pop, pero ruidosas. Sus miembros son Alejandro Gallo (batería), Facundo Salvatierra (guitarras), Horacio Corimayo (guitarra y voz) y Naeh (bajos).

Se presentará también el dúo Los Rayos Cósmicos, conformado por Lucas López (teclados y programaciones) y Nicolás Kokote (guitarra y programaciones), con un repertorio mucho más experimental, de una marcada exploración sonora de texturas y un gran cariño por la música electrónica.

Por último, se presentará Fran Resina, pseudónimo de Franco Padilla, un joven músico solista y productor salteño, que ha desarrollado un olfato por las composiciones urgentes, espontáneas, sin tanto proceso mental y con una alma autotune.

Todo el evento estará acompañado por las visuales a cargo de Dars Vj, en una noche que espera ser el comienzo de un espacio nuevo para la música experimental en Salta o, por lo menos, un lugar donde la música que se exprese sea nueva y fresca.

Un espacio

Sobre estas presentaciones, Roberto Salvatierra destacó: "Pro Cultura propone esto como una búsqueda innovadora, con una propuesta piloto de tratar de incorporar este rubro, estos géneros musicales, cosa que antes no habíamos hecho porque, en realidad, ha crecido tanto la música experimental, no solo en Salta sino en el país".

"Experimentaciones con bandas de sonido, con realizaciones documentales y la música experimental como creación... Creo que como Pro Cultura va a ser la primera vez que vamos a tratar de mostrar la creación de jóvenes que experimentan y también es preparar un terreno para una música que viene", dice, y agrega: "Estamos apostando a ese tipo de propuesta, con una visión amplia para ir incorporado nuevos lenguajes del arte. Es un ciclo que iniciamos con esta primera entrega con cuatro propuestas, y le vamos a dar continuidad si, en realidad, aparecen artistas... porque esta no deja de ser una práctica under, alternativa, siempre ha sido un trabajo de laboratorio que muy pocas veces ha encontrado un espacio de mostración".

"Creemos que estos eventos van a ser un canal de divulgación de este lenguaje musical. Y seguramente van a despertar el interés de muchos músicos que lo vienen haciendo, que viene trabajando casi en un laboratorio y, en sentido, Pro Cultura les está abriendo sus puertas. Queremos ser un canal de difusión permanente para lo que estos músicos quieran presentar", concluyó Salvatierra.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD