Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Anmat autorizó la comercialización de la vacuna Sputnik V

El laboratorio Richmond podrá vender en el país y en el exterior.
Jueves, 03 de febrero de 2022 02:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El laboratorio argentino Richmond quedó habilitado desde ayer para comercializar, tanto en el país como en el exterior, de manera directa y en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF) la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Así lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien indicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó al laboratorio argentino Richmond a comercializar en forma directa la vacuna.

"Ese es un anuncio muy importante en relación a la posibilidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción, pero no solamente para abastecimiento interno sino también para poder exportar", subrayó Vizzotti.

De esta manera, el laboratorio Richmond podrá comercializar la vacuna, tanto el componente I como el componente II, en forma directa y también iniciar los trámites para poder exportarla a otros países, señala el comunicado de la cartera sanitaria.

Richmond produce en el país las vacunas Sputnik V en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF) desde agosto del 2021.

La propia ministra le comunicó la decisión de la Anmat al laboratorio Richmond durante una reunión virtual que tuvo con su presidente, Marcelo Figueiras.

Para adolescentes

Por su parte, el Fondo Ruso anunció ayer en su cuenta de Twitter que se encuentra en "conversaciones con el Gobierno argentino para la autorización de la vacuna Sputnik M para adolescentes de 12 a 17 años".

Desde el Ministerio de Salud se informó que también se avanzó en un cronograma de entregas de las dosis de Sputnik V pendientes del contrato con Rusia, que asciende a 9.020.665.

"La reciente autorización del registro será un gran impulso para que la compañía farmacéutica pueda exportar vacunas a otros países de América Latina, como Perú, Bolivia y Colombia", detalló el Ministerio en el comunicado.

Durante una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, Vizzotti analizó también el plan de inmunización contra el coronavirus y dijo que se produjo "un gran aumento de las coberturas de vacunación, de las primeras dosis y segundas dosis, así como en los refuerzos".

Acerca de la vacuna Sputnik V, la ministra aseveró que le pidieron a Rusia que por el momento no envíe partidas porque la Argentina tiene "9.5 millones de dosis del contrato vigente y hay suficiente stock".

"Ya tenemos -sostuvo- más del 60% de refuerzos en personal de salud, en mayores de 60 años y llegando al 40% de las personas entre 18 y 59 años", precisó la ministra sobre la población que está recibiendo una tercera dosis.

Respecto de la vacunación en menores de 18 años, dijo que la población entre 12 y 17 años alcanzó ya el 87% con una dosis y el 70% con dos dosis. Mientras que de la franja de entre 3 y 11 años el 73% cuenta con dos dosis y el 51% con una dosis".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD