Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 20 cursos sin clases en la Técnica 3 por problemas edilicios

Hay dos sectores inhabilitados para funcionar. Uno de ellos es la parte interna del ala oeste que se inundó.  
Martes, 15 de marzo de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las quejas por el estadio edilicio de los establecimientos educativos se hacen oír. Más de 20 cursos están sin clases en la escuela técnica 3139 Gral. Martín Miguel de Güemes (ENET 3). Allí hay dos sectores inhabilitados para funcionar. Uno está en la parte interna del ala oeste, que se inundó el jueves pasado por el temporal.

Ese sector había sido reparado recientemente por obreros que aparentemente no habían colocado una buena carpeta, una correcta unión de una membrana en la parte de la losa y entonces se filtró el agua.

"Esa mañana (por ayer) nos dimos con la situación triste de que ese sector que supuestamente estaba arreglado y se tenía que habilitar para poder continuar con el dictado de clases, no se podía utilizar. Cuando hay problemas en las aulas, los más perjudicados son los alumnos", lamentó la directora de la institución, Mariel Flores.

El día anterior, personal de una cooperativa había concurrido a picar una losa del ala este, que está sobre la calle Laprida, donde se ubican las aulas de teoría pero se desató la tormenta. Se inundaron las aulas, la preceptoría, el taller de ajuste y hojalatería. "Estuvo bastante compleja la situación", sostuvo la directora.

Riesgos

La directora añadió que en ambos sectores tuvieron riesgos eléctricos. En el ala este hay un tablero que está ubicado en la preceptoría, que da la luz a la galería; y en el ala oeste, donde empezaron de nuevo las filtraciones, hay otro tablero en la zona de la sala de profesores, que esté con riesgo por la humedad impregnada.

Ayer, alrededor de 170 alumnos de los primeros años del ciclo básico, es decir, ingresantes, y de los cuartos años del ciclo superior, quienes se egresan de la educación técnica, volvieron a clases. "Son cursos a los que se les esta dando la prioridad", aseguró la directora Flores.

Por la mañana funcionaban habitualmente 18 cursos, de los cuales cuatro son de ciclo básico y dos de cuarto año del ciclo superior. Es decir que solamente 6 de los 18 tienen clases, por lo tanto 12, no.

Por la tarde funcionaban 19 cursos, de los cuales los 5 primeros y tres del cuarto ciclo superior van a empezar las clases teóricas. Estos significa que de los 19 cursos solo 8 tendrán clases y 11 no.

En la asignatura taller también hay problemas por lo que solo comenzará el ciclo básico y se reasignarán espacios físicos porque hay sectores inundables.

Al ser consultada por el presupuesto para las obras, la directora explicó: "Se puede trabajar con los dos fondos de la Provincia y la Nación. Sobre este último nosotros presentamos tres presupuestos y es para poder tratar de hacer funcionalizar el ala oeste".

Estimó que para poder resolver esos tres expedientes necesitan alrededor de 8 millones de pesos.

Actualmente el Ministerio de Educación de la Provincia se hace cargo de la reparación completa del ala oeste. "El trabajo va a cuentagotas. Hoy (por ayer) estaban sacando los escombros que han picado de la losa", sostuvo la directora.

Mantenimiento

Al consultar por la situación, desde el Ministerio de Educación, fuentes de Infraestructura, explicaron que la institución tiene 75 años y que en el turno mañana hay 510 matrículas y en el de la tarde 530 matrículas

Informaron que empezaron las reparaciones de los techos de distintas áreas de la escuela y que demolieron cielo raso suelto para evitar riesgos.

Sostuvieron que los arreglos se van haciendo en medida que el tiempo lo permite y que se solicitó a la escuela que, una vez realizado los arreglos, "se encargue de mantener los techos limpios, dado que, muchos de los daños y filtraciones a veces son productos del descuido de los mismos por la acumulación de hojas, tierra y basura en general que puede acumularse. Todos los techos tienen sistema de canaletas en techos. Una vez al año hay que limpiarlas porque sino se tapan y el techo empieza a lloverse", finalizaron las fuentes.

Pedido

Hace dos semanas se firmó un acta entre funcionarios del Ministerio de Educación y el secretario de AMET Salta, Vidal Eloy Alcalá en la que se acuerda mejorar las condiciones edilicias de las escuelas técnicas: 3100, 3117, 3124, 3129 (que requiere un cocinero/a), 3132, 3133, 3138, 3139, 3161, 3164, 3166 y 7139.

"El año pasado le enviamos una nota al gobernador donde advertíamos esta situación y que no íbamos a empezar las clases en las escuelas que no estaban en condiciones. Además nosotros convocamos a los delegados de las escuelas para que hablen con el ministro, quien nos recibió y cada uno le expresó la situación que atraviesa la escuela respecto de estructura y cargos", dijo el gremialista.

Peligro de derrumbes

El secretario general de AMET SALTA, Vidal Eloy Alcalá, explicó que existe peligros de derrumbes en las escuelas y que por este motivo hay establecimientos que han suspendió las clases o clausurado sectores porque ya han habido desprendimientos de cielorrasos y mamposterías. 
Y aseguró: “Se invierte muy poco en estructura edilicia y mantenimiento. Los fondos que llegan de Nación demoran en ser transferidos y en aplicarse a las instituciones. Se requieren 9 mil millones de pesos para las obras en las escuelas. El Ministerio va dando respuesta a lo más urgente y prioritario como los baños y techos”, culminó. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD