Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un Solís conciliador informó al Concejo sobre el plan de gobierno

El intendente destacó el presupuesto municipal 2022 de casi mil millones de pesos en una sesión vespertina desarrollada el martes en el Concejo Deliberante de la Ciudad Termal.
Jueves, 03 de marzo de 2022 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este martes, en horas de la tarde noche, se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera para el corriente año.

Allí, en el recinto, el intendente Gustavo Solís encabezó la apertura junto al presidente del cuerpo, el opositor Kuldeep Singh, y brindó un informe sobre la administración municipal del año 2021.

"Esta es la séptima oportunidad en la que me toca dar inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y es un honor para mí poder hacerlo como representante del Poder Ejecutivo municipal", expresó el intendente en su discurso inicial.

"Es un honor hacerlo y quiero felicitar a este Concejo Deliberante, a sus autoridades, hacerlo con un Concejo tan plural, tan heterogéneo, en donde están representados todos los sectores de la sociedad y todas las fuerzas políticas", agregó.

"Creo que hay un verdadero Concejo Deliberante donde seguramente se generará un espacio propicio para la discusión, para el diálogo y para que podamos definir los mejores mecanismos para el funcionamiento de Rosario de la Frontera", dijo con tono conciliador.

Balance de la gestión municipal

En lo que respecta al balance de la gestión 2021, Solís señaló que "tenemos la suerte de contar con un Estado moderno. Hoy Rosario de la Frontera ha dejado de ser un Estado que se dedicaba, como hacen muchos municipios, al alumbrado, al barrido y a la limpieza".

"Hoy tenemos un Estado que se involucra en todas aquellas cuestiones que afectan la calidad de vida de los vecinos, y esa responsabilidad nos levanta cada vez más la vara", explicó. "Y cuando digo también que tenemos un Estado moderno, me refiero a que hemos reestructurado bastante el organigrama municipal, con nuevas áreas y con subsecretarías que nuclean a algunas direcciones. Hoy tenemos un Estado más dinámico para que la típica y la habitual burocracia, que es la enfermedad de todos los Estados, sea lo menos dañina y lo menos perjudicial para que podamos funcionar de la mejor manera y para que los vecinos puedan encontrar rápidas respuestas", aseguró.

"También se ha propiciado mucho la institucionalidad con nuevas áreas como el Juzgado de Faltas, como la Oficina de Defensa al Consumidor o la Delegación Regional de la Primera Infancia que es hito de esta gestión haber logrado tener una oficina regional en nuestra ciudad y no en la vecina ciudad de Metán como habitualmente sucedía, creo que es un avance muy importante y además que se dé en el marco del trabajo de la Primera Infancia, que es algo muy distintivo de nuestra gestión", destacó.

Proyectos para 2022

"También tenemos un Estado que durante este año va a diseñar un plan estratégico de lo que es un modelo rosarino, queremos que Rosario de la Frontera, así como otras ciudades vanguardistas del país, sea la ciudad vanguardista del interior provincial", apreció.

"Debemos aspirar a ser la ciudad más importante no capital y para eso necesitamos tener un plan que deje de ser solo aspiraciones del momento o sensaciones que uno pueda ir construyendo de acuerdo a la demanda social, sino un plan que tenga que ver con el anhelo de desarrollo sobre los pilares del trabajo, la educación, el desarrollo de la infraestructura, de la urbanización y todo lo que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los vecinos", agregó convencido.

Recordó que "todos sabemos que venimos en un proceso de crecimiento en contexto 2021 que no ha sido nada fácil, un año que ha sido signado por la pandemia y que nos ha tocado gobernar en momentos difíciles, con crisis económicas y sanitarias.

Pero lo hemos podido sacar adelante con mucha pericia, con mucha experiencia, esto nos da la sensación de que en los momentos difíciles es muy importante que haya gobiernos consolidados y conformados por personas que tienen idoneidad y visión de trabajo en equipo", destacó.

Y aseguró que "gozamos una plena autonomía económica. En 2015 el 94% de los recursos de coparticipación era para el pago de sueldos y ahora promediamos apenas el 63% de los recursos", resaltó.

Hay $986 millones para 2022

“Para el corriente año contamos con un presupuesto de 986 millones de pesos, y ya me animo a decirles que por gestiones que venimos realizando, por proyectos que seguramente se van concretar durante este año, vamos a superar los mil millones de pesos con incorporaciones de partidas, por ejemplo para obras específicas”, explicó el jefe comunal. 

Entre otras acciones llevadas a cabo en la gestión, destacó los entrenamientos labores a través de la Oficina de Empleo, la ejecución de la primera etapa del Parque Industrial y el cuidado del medio ambiente como tema principal de la agenda municipal. Además adelantó la compra de terrenos para realizar loteos para la construcción de viviendas.

Las palabras de Singh

A su turno el presidente del Concejo Deliberante expresó: “Este cuerpo está para apoyar todo lo que sea en beneficio de la ciudad y en eso estaremos trabajando en forma conjunta”.

En cuanto al presupuesto anunciado por el intendente, Singh señaló que “este fue aprobado antes de que nosotros entremos en sesión y lo tendremos que ir analizando a medida que vayan pasando las sesiones. De parte nuestra, queremos darle a la sociedad la tranquilidad de que somos un Concejo de contralor”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD