¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La alimentación, generadora de empleo 

Zenón Cardozo, secretario general del Gremio de la Alimentación, habla sobre la industria y la pandemia.
Sabado, 30 de abril de 2022 21:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Son varias las empresas en el Parque Industrial de Güemes, pero sin dudas que Sofía es un ejemplo entre todas. La empresa ha invertido mucho en tecnología para mejorar su producción, pero principalmente para el cuidado de la salud física y psíquica de los empleados, generando un ambiente cálido de trabajo y una comunicación permanente con nosotros como gremio” manifestó Zenón Cardozo, secretario general del Gremio de la Alimentación.

La compañía de capitales bolivianos, se instaló en el Parque Industrial de la ciudad de Gral. Güemes en el año 2009, lo hizo con tres bases que forman parte de su circuito de producción. La primera en una granja que ocupa terrenos en la zona del Algarrobal donde se lleva a cabo la incubación y cría del pollos. La segunda es un molino donde se elabora el alimento balanceado para el consumo del pollo, una dieta que respeta todas las indicaciones exigidas por médicos veterinarios. La tercera base es un frigorífico instalado en el Parque Industrial donde se produce el pollo ya listo para el consumo humano. Desde sus primeros años dedicados a la actividad alimenticia, demostraron una clara intención de crecimiento, corrigiendo y aceptando toda sugerencia que pudiera llegar desde el área competente municipal o del gremio que respalda a los trabajadores.

Durante los dos años de pandemia, la empresa invirtió mucho en materia de seguridad para sus empleados, cumpliendo con todos los protocolos, debido a que un contagio masivo hubiera sido catastrófico para ellos, por tratarse de la elaboración de un producto alimenticio que necesita ingresar al mercado en un tiempo determinado. Recambio de molinos, incubadoras con nueva tecnología, fueron las últimas incorporaciones realizadas para incrementar la producción y facilitar la tarea de sus trabajadores, que cada vez necesitan ser más especializados, cada innovación tecnología viene acompañada de capacitaciones. “Nos interesa que la empresa crezca porque eso significa la posibilidad de apertura de nuevos puestos de trabajo” explicó Cardozo.

Por tratarse de una empresa considerada esencial durante la pandemia, la producción de pollo nunca se detuvo, por el contrario hubo un gran incremento, lo cual favoreció tanto a la empresa como a sus operarios porque el crecimiento de ambos ocurre a un mismo ritmo. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD