¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Postura dispar en los colegios privados por una hora más de clase

Hay quienes ven con buenos ojos la medida, y para otros es “inviable”.
Jueves, 07 de abril de 2022 02:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cantidad versus calidad? El debate se reabrió tras la propuesta del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, de agregar una hora más de clase en las escuelas públicas. Al respecto, ¿qué dicen los colegios privados en Salta? Por ahora la postura es dispar. Hay quienes ven con buenos ojos la medida en pos de ayudar a los chicos a salir adelante después de los estragos de la pandemia en la educación. Otros la consideran absolutamente "inviable".

Es el caso de Pablo Pereyra, titular de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPSA), quien cuestionó con dureza la idea de Perczyk, que este viernes será analizada por los ministros de Educación del país. "Lamentablemente es algo inviable con las estructuras de personal y edilicias que tienen hoy los colegios privados". Aparte de que los docentes trabajan en doble turno y el tiempo no les va a alcanzar para correr de un colegio a otro, se preguntó ¿cómo se va a pagar al docente esa hora extra?

"Es muy sencillo decir "le agregamos una hora', ellos están en un escritorio y nosotros los docentes estamos dentro del aula, por eso creemos que no necesariamente con una hora más se puede recuperar, sino haciendo un trabajo más integrador por ejemplo", manifestó. Pereyra representa a casi 30 establecimientos no subvencionados en la provincia.

Para Marcela Aguirre, directora de la primaria del colegio Niño Jesús de Praga, que este año se mudó a barrio San Remo, una decisión así a esta altura del año, cuando ya tienen todo organizado, sería complicado. Sin embargo, manifestó que "si es para mejorar la calidad educativa, que los chicos puedan salir adelante, porque ellos son el futuro de nuestro país, sería formidable".

Aguirre notó "un vacío pedagógico terrible" en los niños de escuelas públicas que este año se anotaron en su establecimiento educativo. Lo atribuyó al efecto de la pandemia y dijo que aún le sigue costando a los chicos volver a la rutina de la escuela. Pero hay más. "He recibido chicos en cuarto grado que apenas deletreaban. Yo considero que a la escuela pública le hace falta una hora más de clase", lanzó.

En el Niño Jesús de Praga se lanzaron talleres de robótica y una vez a la semana la primaria sale a las 13.35 el turno mañana, y 19.30, el de la tarde.

Adriana Prieto es la directora general de Educación Privada en Salta. Comentó que muchos directores de colegios se comunicaron con la Dirección preocupados, más que nada para saber si la implementación de la medida nacional sería inmediata o no. Una vez que ella les explicó que "hay demasiadas cosas para seguir analizando, que un cambio así no se va a realizar de un día para el otro, ni que tampoco puede ser obligatorio al ciento por ciento, se fueron calmando".

Si bien Prieto no tomó postura sobre el debate, sí cree que "si más clases implica mayor calidad está bueno". Estimó que de 93 instituciones primarias con propuestas específicas (inglés, robótica, computación y otros) poco más del 60% sobrepasan el piso de las cuatro horas con 15 minutos establecidas por ley.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD