inicia sesión o regístrate.
A través de una carta, el papa Francisco expresó su respaldo a los jueces federales que se reunieron el miércoles en la ciudad de Rosario, Santa Fe, para analizar la problemática del narcotráfico, así como los desafíos que plantea a las instituciones. En ese marco, reclamó que "cada uno de los poderes del Estado trabajen en unidad de intentos con el fin de salvaguardar el bien común y erradicar esta lacra de la sociedad".
"Con estos deseos, y a la vez que ruega recen por él y su servicio a la Iglesia universal, Su Santidad los encomienda a la materna intercesión de la Virgen María, haciendo los mejores votos por los frutos de este encuentro", amplió el texto que lleva la firma del nuncio apostólico en Buenos Aires, Miroslaw Admczyk.
En la misiva, también se invitó a jueces federales y de otros fueros de Argentina a participar de diferentes actividades organizadas en el Vaticano.
Reclamo de la Corte
La Corte Suprema encabezó el evento en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y reclamó "decisión política" para enfrentar al narcotráfico.
"Se debe generar inclusión social, cultura del trabajo y respeto al prójimo, si no el narcotráfico encuentra terreno fértil", remarcó el presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Y completó: "La decisión política es fundamental, tiene que ser expresada por los tres poderes. Un Estado cohesionado es fundamental, no se puede combatir el narcotráfico con un Estado desorganizado".
En el encuentro participaron más de un centenar de jueces que son los encargados de investigar los casos de narcotráfico en el país. Hicieron uso de la palabra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el juez Ricardo Lorenzetti.
Jorge Morán, presidente de la Cámara en lo Contencioso Adminstrativo Federal y titular de la Asociación de Jueces y Juezas Federales (Ajufe), fue uno de los siete hombres que se sentó en el estrado del encuentro. Junto a él se ubicaron los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti. También Eduardo Casal, a cargo interinamente de la Procuración General, y el secretario de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo.
Disertaron varios camaristas y todos coincidieron en que la presencia del narcotráfico en la Argentina es cada vez mayor.
Morán fue el destinatario del mensaje del papa Francisco, que fue muy bien recibido.