Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se disparó la expectativa de inflación: según las empresas, sería 65% anual

En solo un mes, los especialistas subieron 5,9 puntos porcentuales la estimación. Además, calculan que en abril el índice de precios subió un 5,6%.
Sabado, 07 de mayo de 2022 01:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las expectativas de inflación se dispararon a 65% para 2022, lo que representa un avance de 5,9 puntos respecto a un mes atrás, según reveló la encuesta entre profesionales que elabora el Banco Central (BCRA).

A la vez, las previsiones de inflación para 2023 rondan el 50,5% interanual, lo que arrojó una suba de 3,1 puntos porcentuales más que el REM de marzo. Y para 2024 estimaron una inflación de 43,7% interanual, es decir 2,8 puntos porcentuales superior al anterior relevamiento.

Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que reúne opiniones de 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras del país.

Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijaron en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido se intentaron establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses.

De todas formas, distintos funcionarios del Gobierno ya habían anticipado que la inflación de abril también fue "alta" -similar a la de marzo que llegó a 6,7%- con pesada incidencia en los alimentos.

El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marcan que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo Consumidores Libres.

Los participantes de la encuesta del Central estimaron que en mayo el índice de precios aumentará 4,4% y tendrán una desaceleración a 4,2% en junio y a 3,9% en julio.

Un derrotero similar se espera para la "inflación núcleo", que elimina factores estacionales, ya que se estimó un 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.

Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.

Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones.

Otro dato a considerar es que se "igualaron" las tendencias, ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022. En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD