inicia sesión o regístrate.
Allá a los lejos a unos 72 kilómetros de Salta capital, en medio de las quebradas, entre cerros de mucha altura, el caserío de San Bernardo de las Zorras no tiene un puesto sanitario.
O Sea, no hay quién asista a las numerosas familias afincadas en esos recónditos lugares en caso de sufrir una emergencia o una urgencia de salud.
Por estos días ni siquiera tenían un terreno para levantar la futura salita, porque el predio donde estaba habilitado el viejo puesto está en litigio por una avivada criolla.
Entonces, alrededor de 200 personas, entre niños y adultos deben ser asistidos por una especie de "consultorios itinerantes" algunas veces al mes, por la falta de un puesto sanitario permanente.
Cuando pasan algunos cimbronazos de esta naturaleza son pocos los enterados que esa gente está sin atención sanitaria como corresponde.
Iniciativa solidaria
Entonces surgió la voluntad del sacerdote Walter Medina, cuya base eclesiástica es El Alfarcito. Y con el apoyo de la gerenta del hospital Francisco Herrera de Campo Quijano, Débora López, juntan voluntades altruistas con la finalidad de que esta zona tenga un puesto sanitario que funcione en forma permanente lo antes posible.
"La noticia positiva es que todos están aportando su esfuerzo para que esta comunidad tenga su puesto sanitario. Cada piedra es levantada por los vecinos. Lo importante es hacerlo. Aunque es muy difícil. De igual manera necesitamos el apoyo de otros amigos que puedan colaborar con este proyecto", contó el sacerdote Walter Medina a El Tribuno.
Sucede que el Arzobispado donará un terreno bien importante para la edificación del puesto sanitario en San Bernardo de las Zorras.
Es fundamental tener el terreno en estos momentos, y además tener la seguridad de que nadie salga a reclamar cuestiones de posesión veinteañal, como sucedió con parte de la escuela y el puesto sanitario del paraje.
Necesidad imperiosa
El puesto es de suma necesidad. Cuando funcionaba el anterior, llegaban vecinos de otros parajes como El Rosal, Tambo, Chañi, que necesitaban atención médica.
En esos lugares, tan lejanos como San Bernardo, hay agentes sanitarios, pero puesto permanente no. El puesto facilita la atención de especialistas. El seguimiento permanente de la población de estos lejanos lugares donde viven familias con necesidad de atención médica.
"Vamos a construirlo con la ayuda de todos. Incluso instalaremos un puente pequeño que permita el cruce peatonal del río hasta el puesto. El terreno está a disposición como las voluntades de todas estas familias", añadió el curita.
Para poder concretarlo, los vecinos organizaron la venta de locros y campeonatos de fútbol con la idea de recaudar fondos para la compra de material de construcción del futuro puesto sanitario de San Bernardo.
Todo es costoso y hay que transportarlo a un lugar alejado, todo lo cual no hace más que complicar el proyecto. Por lo tanto el curita dio su contacto (+54 9 11 4081-3416) para quienes puedan ayudar a levantar este puesto sanitario que tendrá la seguridad de tener su derecho de propiedad en orden, cosa que nadie salga algún día a reclamar por alguna avivada.
Hay varias promesas de organismos oficiales, pero nada en concreto porque todavía el puesto no se construyó.